Incorporación de cal y arena para el mejoramiento de las propiedades del terreno de fundación en la avenida Universitaria entre las avenidas Manuel Prado y Periurbana en el distrito de Carabayllo, en la provincia y departamento de Lima
Descripción del Articulo
En los últimos años a nivel internacional se ha estudiado a los suelos con alta plasticidad en el área vial, en países europeos, americanos y africanos se hace uso de variadas técnicas de estabilización. Perú viene desarrollando diversas obras viales en relación al crecimiento económico y tiene una...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7573 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agregados del concreto Aditivos para la construcción Estabilización de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UTPD_f6afa55c28961bc656379dd9190bf868 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7573 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incorporación de cal y arena para el mejoramiento de las propiedades del terreno de fundación en la avenida Universitaria entre las avenidas Manuel Prado y Periurbana en el distrito de Carabayllo, en la provincia y departamento de Lima |
| title |
Incorporación de cal y arena para el mejoramiento de las propiedades del terreno de fundación en la avenida Universitaria entre las avenidas Manuel Prado y Periurbana en el distrito de Carabayllo, en la provincia y departamento de Lima |
| spellingShingle |
Incorporación de cal y arena para el mejoramiento de las propiedades del terreno de fundación en la avenida Universitaria entre las avenidas Manuel Prado y Periurbana en el distrito de Carabayllo, en la provincia y departamento de Lima Becerra Tineo, Ronnan Snicker Agregados del concreto Aditivos para la construcción Estabilización de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Incorporación de cal y arena para el mejoramiento de las propiedades del terreno de fundación en la avenida Universitaria entre las avenidas Manuel Prado y Periurbana en el distrito de Carabayllo, en la provincia y departamento de Lima |
| title_full |
Incorporación de cal y arena para el mejoramiento de las propiedades del terreno de fundación en la avenida Universitaria entre las avenidas Manuel Prado y Periurbana en el distrito de Carabayllo, en la provincia y departamento de Lima |
| title_fullStr |
Incorporación de cal y arena para el mejoramiento de las propiedades del terreno de fundación en la avenida Universitaria entre las avenidas Manuel Prado y Periurbana en el distrito de Carabayllo, en la provincia y departamento de Lima |
| title_full_unstemmed |
Incorporación de cal y arena para el mejoramiento de las propiedades del terreno de fundación en la avenida Universitaria entre las avenidas Manuel Prado y Periurbana en el distrito de Carabayllo, en la provincia y departamento de Lima |
| title_sort |
Incorporación de cal y arena para el mejoramiento de las propiedades del terreno de fundación en la avenida Universitaria entre las avenidas Manuel Prado y Periurbana en el distrito de Carabayllo, en la provincia y departamento de Lima |
| author |
Becerra Tineo, Ronnan Snicker |
| author_facet |
Becerra Tineo, Ronnan Snicker Cardenas Calla, Gustavo Nestor |
| author_role |
author |
| author2 |
Cardenas Calla, Gustavo Nestor |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Díaz, Carlos Mario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Becerra Tineo, Ronnan Snicker Cardenas Calla, Gustavo Nestor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agregados del concreto Aditivos para la construcción Estabilización de suelos |
| topic |
Agregados del concreto Aditivos para la construcción Estabilización de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En los últimos años a nivel internacional se ha estudiado a los suelos con alta plasticidad en el área vial, en países europeos, americanos y africanos se hace uso de variadas técnicas de estabilización. Perú viene desarrollando diversas obras viales en relación al crecimiento económico y tiene una sección normativa que recomienda los parámetros de uso y tratamientos de acuerdo al tipo de suelo de fundación. La investigación se realiza en el distrito de Carabayllo ya que se encuentran suelos expansivos, plásticos y con poca capacidad portante que pueden fallar en aplicaciones viales. Por ello se plantea analizar los efectos que produce la incorporación de cal y arena como estabilizantes en las propiedades geotécnicas de un suelo de fundación con características arcillosas por medio de parámetros como la plasticidad, densidad máxima seca y CBR. Se utilizaron dos agentes estabilizantes: cal hidratada y arena lavada, sobre muestras del suelo arcilloso del suelo de fundación extraídas entre las Avenidas Periurbana y Manuel Prado, tramo de la Avenida Universitaria del distrito de Carabayllo, se aplicaron metodologías de experimentación cuantitativa, elaborando combinaciones en dosificaciones de cal en 2%,4%,6% y 8% con arena en dosificaciones de 30%,40% y 50%; evaluando estas dosificaciones en parámetro como plasticidad, máxima densidad seca y capacidad de soporte mediante ensayos normalizados internacionalmente como Limites de Aterberg, Proctor y CBR. En los resultados se obtuvo reducciones en el índice de plasticidad, la máxima densidad seca obtuvo incrementos relativamente bajos y el contenido de humedad optimo tuvo una reducción sensible, el CBR mostró una sensibilidad muy particular a la incorporación de cal más que a la incorporación de arena sola, pues con pequeñas dosis de cal su valor su valor se incrementó considerablemente, y se logró obtener una combinación optima de 6% de cal y 50% de arena (porcentaje respecto a la mezcla total ), que ofrece el mejor rendimiento en términos de capacidad de soporte. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-29T05:40:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-29T05:40:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7573 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7573 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/5/R.Becerra_G.Cardenas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/7/R.Becerra_G.Cardenas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/9/R.Becerra_G.Cardenas_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/6/R.Becerra_G.Cardenas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/8/R.Becerra_G.Cardenas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/10/R.Becerra_G.Cardenas_Informe_de_Similitud.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/1/R.Becerra_G.Cardenas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/2/R.Becerra_G.Cardenas_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/3/R.Becerra_G.Cardenas_Informe_de_Similitud.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d2315bee2547a7c4e87a4ea97e63f84 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 fc15c95939f23e49a4722a63b1f6c2a8 f188ce87c93d794f4f975e2c841644d0 0f4526edbd27bd613d902a1f671556fc 2a8df9d1f2bb0a9a7c4b8a84d52d8c89 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a5547c1898b2997ab6346ed52817d7ce b7ebf51f671ff71556f1058954c3cea0 526899dafc78257590a9ee28b64ef836 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984929791737856 |
| spelling |
Fernández Díaz, Carlos MarioBecerra Tineo, Ronnan SnickerCardenas Calla, Gustavo Nestor2023-09-29T05:40:33Z2023-09-29T05:40:33Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7573En los últimos años a nivel internacional se ha estudiado a los suelos con alta plasticidad en el área vial, en países europeos, americanos y africanos se hace uso de variadas técnicas de estabilización. Perú viene desarrollando diversas obras viales en relación al crecimiento económico y tiene una sección normativa que recomienda los parámetros de uso y tratamientos de acuerdo al tipo de suelo de fundación. La investigación se realiza en el distrito de Carabayllo ya que se encuentran suelos expansivos, plásticos y con poca capacidad portante que pueden fallar en aplicaciones viales. Por ello se plantea analizar los efectos que produce la incorporación de cal y arena como estabilizantes en las propiedades geotécnicas de un suelo de fundación con características arcillosas por medio de parámetros como la plasticidad, densidad máxima seca y CBR. Se utilizaron dos agentes estabilizantes: cal hidratada y arena lavada, sobre muestras del suelo arcilloso del suelo de fundación extraídas entre las Avenidas Periurbana y Manuel Prado, tramo de la Avenida Universitaria del distrito de Carabayllo, se aplicaron metodologías de experimentación cuantitativa, elaborando combinaciones en dosificaciones de cal en 2%,4%,6% y 8% con arena en dosificaciones de 30%,40% y 50%; evaluando estas dosificaciones en parámetro como plasticidad, máxima densidad seca y capacidad de soporte mediante ensayos normalizados internacionalmente como Limites de Aterberg, Proctor y CBR. En los resultados se obtuvo reducciones en el índice de plasticidad, la máxima densidad seca obtuvo incrementos relativamente bajos y el contenido de humedad optimo tuvo una reducción sensible, el CBR mostró una sensibilidad muy particular a la incorporación de cal más que a la incorporación de arena sola, pues con pequeñas dosis de cal su valor su valor se incrementó considerablemente, y se logró obtener una combinación optima de 6% de cal y 50% de arena (porcentaje respecto a la mezcla total ), que ofrece el mejor rendimiento en términos de capacidad de soporte.Campus Lima Surapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAgregados del concretoAditivos para la construcciónEstabilización de sueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Incorporación de cal y arena para el mejoramiento de las propiedades del terreno de fundación en la avenida Universitaria entre las avenidas Manuel Prado y Periurbana en el distrito de Carabayllo, en la provincia y departamento de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado09026248https://orcid.org/0000-0001-6774-88397132518471263910732016Ríos Delgado, Alicia MarilúBerrocal Tito, Becky FátimaIzquierdo Horna, Luis Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTR.Becerra_G.Cardenas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtR.Becerra_G.Cardenas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain194984http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/5/R.Becerra_G.Cardenas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt8d2315bee2547a7c4e87a4ea97e63f84MD55R.Becerra_G.Cardenas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtR.Becerra_G.Cardenas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/7/R.Becerra_G.Cardenas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57R.Becerra_G.Cardenas_Informe_de_Similitud.pdf.txtR.Becerra_G.Cardenas_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain8842http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/9/R.Becerra_G.Cardenas_Informe_de_Similitud.pdf.txtfc15c95939f23e49a4722a63b1f6c2a8MD59THUMBNAILR.Becerra_G.Cardenas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgR.Becerra_G.Cardenas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9705http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/6/R.Becerra_G.Cardenas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgf188ce87c93d794f4f975e2c841644d0MD56R.Becerra_G.Cardenas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgR.Becerra_G.Cardenas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16390http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/8/R.Becerra_G.Cardenas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg0f4526edbd27bd613d902a1f671556fcMD58R.Becerra_G.Cardenas_Informe_de_Similitud.pdf.jpgR.Becerra_G.Cardenas_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18818http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/10/R.Becerra_G.Cardenas_Informe_de_Similitud.pdf.jpg2a8df9d1f2bb0a9a7c4b8a84d52d8c89MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALR.Becerra_G.Cardenas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfR.Becerra_G.Cardenas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf20504883http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/1/R.Becerra_G.Cardenas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfa5547c1898b2997ab6346ed52817d7ceMD51R.Becerra_G.Cardenas_Formulario_de_Publicacion.pdfR.Becerra_G.Cardenas_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf345596http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/2/R.Becerra_G.Cardenas_Formulario_de_Publicacion.pdfb7ebf51f671ff71556f1058954c3cea0MD52R.Becerra_G.Cardenas_Informe_de_Similitud.pdfR.Becerra_G.Cardenas_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf51700745http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7573/3/R.Becerra_G.Cardenas_Informe_de_Similitud.pdf526899dafc78257590a9ee28b64ef836MD5320.500.12867/7573oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/75732023-09-29 11:04:51.663Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.926842 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).