Estabilización de suelos con Adición de cemento y Aditivo Terrasil para el mejoramiento de la Base del Km 11+000 al Km 9+000 de la Carretera Puno - Tiquillaca - Mañazo
Descripción del Articulo
La vía asfaltada Puno – Tiquillaca – Mañazo fue puesta en servicio en el año 2014; fue diseñado para su uso distrital tornándose una vía importante para la Región de Puno; en la actualidad es utilizado por vehículos pesados que ofrecen el transporte interdepartamental de Puno hacia Arequipa para la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1378 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilización de suelos, cemento, aditivo terrasil |
| Sumario: | La vía asfaltada Puno – Tiquillaca – Mañazo fue puesta en servicio en el año 2014; fue diseñado para su uso distrital tornándose una vía importante para la Región de Puno; en la actualidad es utilizado por vehículos pesados que ofrecen el transporte interdepartamental de Puno hacia Arequipa para la cual no fue diseñada; la situación actual de la vía con pocos años de servicio se encuentra considerablemente deteriorada. Sobre todo en el tramo Puno – Tiquillaca se ha utilizado los suelos de la cantera “Lumpoorcco” el mismo que se encuentra ubicado entre las progresivas km 9+000 al km 11+000. El objetivo principal del desarrollo del presente trabajo es establecer las características físicas y mecánicas de los suelos, cuyo resultados no han indicado que son de regular calidad; es así que los resultados por ejemplo en el índice plástico (Ip) han dado valores promedio de 10.26%, densidad seca (Ds) de 1.65 gr/cm3, CBR al 100% de 39.58%, lo que según lo sugerido por el MTC se considera suelos regulares, a tal preocupación se ha propuesto mejorar las características mecánicas con adición de Cemento y aditivo Terrasil. Los resultados con adición de cemento con el 4% han dado resultados esperados, como en el índice de plasticidad (Ip) de 6.19%, densidad seca en 2.09% y CBR al 100% en 64.87%, y con la adición de terrasil con 10 gr. Por kilo de suelo en el índice de plasticidad (Ip) de 6.74%, densidad seca (Ds) de 1.99 gr/cm3 y CBR al 100% de 61.37%; interpretando los resultados digo que los suelos de la cantera “Lumpoorcco” son posibles estabilizarlos con adición de Cemento y el aditivo Terrasil alcanzando mejoras como lo sugiere el MTC. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).