Estabilización química de suelos con el aditivo terrasil: Una revisión literaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal realizar una revisión literaria sobre la incidencia del aditivo Terrasil en la estabilización de suelo natural, la investigación es de tipo aplicada, de diseño no experimental y de enfoque descriptivo, una revisión literaria de la base de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quito Obregon, Angelo Peregrino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aditivo Terrasil
Estabilización
CBR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal realizar una revisión literaria sobre la incidencia del aditivo Terrasil en la estabilización de suelo natural, la investigación es de tipo aplicada, de diseño no experimental y de enfoque descriptivo, una revisión literaria de la base de datos de Web of Science, Scopus u otros. Los resultados de la estabilización el valor de CBR se incrementan a medida que se incrementa la cantidad de Terrasil, aumentando el CBR del suelo hasta en 784% veces al valor inicial sin adición, respeto a la máxima densidad hay incremento en ciertos investigaciones como al 2% de Terrasil la M.D.S. es 1.985 gr/cm3 y del suelo natural es de 1.912 gr/cm2 y en otras hay reducción con adición del Terrasil, el índice de plasticidad se reduce al adicionar el Terrasil como al 3% es de 9.0% respecto del suelo natural que es de 11.1%. Se concluye que Terrasil es un estabilizador muy valioso debido a que mejorara las propiedades geotécnicas del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).