Incorporación de cal y arena para el mejoramiento de las propiedades del terreno de fundación en la avenida Universitaria entre las avenidas Manuel Prado y Periurbana en el distrito de Carabayllo, en la provincia y departamento de Lima

Descripción del Articulo

En los últimos años a nivel internacional se ha estudiado a los suelos con alta plasticidad en el área vial, en países europeos, americanos y africanos se hace uso de variadas técnicas de estabilización. Perú viene desarrollando diversas obras viales en relación al crecimiento económico y tiene una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Tineo, Ronnan Snicker, Cardenas Calla, Gustavo Nestor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agregados del concreto
Aditivos para la construcción
Estabilización de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En los últimos años a nivel internacional se ha estudiado a los suelos con alta plasticidad en el área vial, en países europeos, americanos y africanos se hace uso de variadas técnicas de estabilización. Perú viene desarrollando diversas obras viales en relación al crecimiento económico y tiene una sección normativa que recomienda los parámetros de uso y tratamientos de acuerdo al tipo de suelo de fundación. La investigación se realiza en el distrito de Carabayllo ya que se encuentran suelos expansivos, plásticos y con poca capacidad portante que pueden fallar en aplicaciones viales. Por ello se plantea analizar los efectos que produce la incorporación de cal y arena como estabilizantes en las propiedades geotécnicas de un suelo de fundación con características arcillosas por medio de parámetros como la plasticidad, densidad máxima seca y CBR. Se utilizaron dos agentes estabilizantes: cal hidratada y arena lavada, sobre muestras del suelo arcilloso del suelo de fundación extraídas entre las Avenidas Periurbana y Manuel Prado, tramo de la Avenida Universitaria del distrito de Carabayllo, se aplicaron metodologías de experimentación cuantitativa, elaborando combinaciones en dosificaciones de cal en 2%,4%,6% y 8% con arena en dosificaciones de 30%,40% y 50%; evaluando estas dosificaciones en parámetro como plasticidad, máxima densidad seca y capacidad de soporte mediante ensayos normalizados internacionalmente como Limites de Aterberg, Proctor y CBR. En los resultados se obtuvo reducciones en el índice de plasticidad, la máxima densidad seca obtuvo incrementos relativamente bajos y el contenido de humedad optimo tuvo una reducción sensible, el CBR mostró una sensibilidad muy particular a la incorporación de cal más que a la incorporación de arena sola, pues con pequeñas dosis de cal su valor su valor se incrementó considerablemente, y se logró obtener una combinación optima de 6% de cal y 50% de arena (porcentaje respecto a la mezcla total ), que ofrece el mejor rendimiento en términos de capacidad de soporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).