Mejoramiento De Suelos Del Terreno De Fundación De La Av. Mariscal Andrés Avelino Cáceres De La Ciudad De Juliaca, Con Fines De Pavimentación.

Descripción del Articulo

El primer componente de la estructura de un pavimento son los suelos que conforman el terreno fundación; tomando en cuenta este concepto la mayoría de extensión de la ciudad de Juliaca, por ende de sus vías de tránsito esta conformados por suelos finos, siendo esto una preocupación que debe afrontar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Sempertegui, Donna Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4747
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de Suelos, Aditivo Terrazil, Agregados.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:El primer componente de la estructura de un pavimento son los suelos que conforman el terreno fundación; tomando en cuenta este concepto la mayoría de extensión de la ciudad de Juliaca, por ende de sus vías de tránsito esta conformados por suelos finos, siendo esto una preocupación que debe afrontarse técnicamente para lograr pavimentos bien construidos y durables; en la actualidad la Av. Mariscal Andrés Avelino Cáceres es una vía importante y de dimensiones considerables, de toda su longitud gran parte se encuentra a nivel de terreno de fundación, razón para que el presente estudio se considera el tramo en la Av. Referida desde la Av. Ferrocarril a la Av. Sacsayhuamán. Efectuado el análisis para formular el presente trabajo este es de enfoque cuantitativo, nivel experimental y tipo aplicada, en todo ello se ha considerado el análisis de las propiedades físicas y mecánicas de suelos en cinco (5) lugares, después de conocer los resultados se determinar la mala calidad de los suelos se optó para la mejora de la calidad de los mismos el uso del aditivo Terrazil y adición de agregados. Efectuado el análisis y estudio de los suelos en estado natural con ensayos de laboratorio en su contenido de humedad, análisis granulométrico, límites de consistencia, densidad seca máxima y CBR, los resultados califican al suelo natural donde se pretende fundar el pavimento como poco competente; razón por lo que se ha recurrido a mejorar las referidas propiedades físicas y mecánicas con las metodologías de estabilización; para ello se ha considerado el aditivo químico Terrazil y agregados que se tiene en cantidades inagotables como es la cantera de agregados “Isla”. Efectuado el proceso de estabilización de suelos empleando el aditivo químico Terrazil, para lo que se ha ensayado con el 0.5 %, 1.0 % y 1.5 % de aditivo en peso de suelos; el que corresponde al 1.5 % es el que mejores resultados ha permitido alcanzar, es así que el Índice plástico (Ip) obtuvo el valor de 7.7 %, en la máxima densidad seca (Ds) alcanzó el valor de 1.651 gr/cm3 y el CBR al 100 % alcanzo el 18.61 %; características compatibles a lo que establece la norma EG – 2013 Ministerio de Transportes y Comunicaciones para considerar un suelo adecuado como terreno de fundación para un www.gonitro.com XXII pavimento. Respecto a la adición de agregados a los suelos para su estabilización se consideró el 5 %. 10 % y 15 %, referido al peso de suelos; el que corresponde al 15 % de agregados como adicción, es el que mejores resultados ha permitido alcanzar, es así que el Índice plástico (Ip) obtuvo el valor de 11.29 %, en la máxima densidad seca (Ds) el valor de 1.646 gr/cm3y el CBR al 100 % alcanzo el valor de 24.25 %; características compatibles a lo que establece la norma EG – 2013 Ministerio de Transportes y Comunicaciones para considerar un suelo adecuado como terreno de fundación para un pavimento. En conclusión, la adición al suelo natural del aditivo químico Terrazil en 1.5 %, así como la adición de agregados en un 15 %, permite mejorara los suelos finos del terreno de fundación y sean apropiados efectuar el diseño de sus pavimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).