Medición del proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s en la empresa Nylon Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado en la empresa Nylon Perú S.A.C. dedicada a la fabricación de drizas trenzadas, con la finalidad de medir el efecto en el proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo comparativo, ya...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9602 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología 5S Proceso productivo Tiempo de trenzado Tiempo de empaquetado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El estudio fue realizado en la empresa Nylon Perú S.A.C. dedicada a la fabricación de drizas trenzadas, con la finalidad de medir el efecto en el proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo comparativo, ya que, el propósito es estudiar la variable dependiente denominada proceso productivo, y analizar los resultados en las tres dimensiones post implementación. La información fue recolectada con la ayuda de la técnica de observación y los instrumentos de registros de producción, dispositivos electrónicos y las rúbricas 5s. Las soluciones planteadas para optimizar el tiempo de preparación de máquina fue mejorar el método de almacenamiento mediante la clasificación y rotulación de jabas de acuerdo al color y medida de los carretes, con la finalidad de que exista una rápida identificación de los materiales, así mismo, el espacio donde se almacenan las jabas, se libera de obstrucciones que limitan el fácil acceso. En cuanto al tiempo de empaquetado, se decide asignar una ruta específica que no fomente tráfico, que se encuentre libre de interrupciones y que evite accidentes durante el traslado de cilindros con drizas, además se adquiere un montacargas para realizar la actividad, lo que permite que las actividades sean más eficientes. Los resultados obtenidos fueron la reducción en un 14.93% del tiempo de preparación de máquina, dado que, pasó de 154.1 min a 131.1 min, del mismo modo, el tiempo de empaquetado se disminuyó de 128.8 min a 90.0 min, lo que equivale un 30.12% de mejora. Por otro lado, no se observó variación en el tiempo de producción, debido a, que el 90% de la duración del proceso representa la actividad de trenzado y el enfoque no está en mejorar el funcionamiento de la máquina, sino en el proceso manual realizado por los operarios. Por último, el estudio enfatiza los efectos positivos obtenidos con el empleo del método 5S en el proceso productivo de una compañía, ya que mejora la organización de las actividades y reduce los tiempos improductivos, lo que representa beneficios significativos para todo tipo de rubro comercial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).