Medición del proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s en la empresa Nylon Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

El estudio fue realizado en la empresa Nylon Perú S.A.C. dedicada a la fabricación de drizas trenzadas, con la finalidad de medir el efecto en el proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo comparativo, ya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervera Blanco, Valery Dian, Vergaray Del Castillo, Jennifer Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5S
Proceso productivo
Tiempo de trenzado
Tiempo de empaquetado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_a54c7414eefb6f72c8e1be08f3e770a7
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9602
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Medición del proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s en la empresa Nylon Perú S.A.C.
title Medición del proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s en la empresa Nylon Perú S.A.C.
spellingShingle Medición del proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s en la empresa Nylon Perú S.A.C.
Cervera Blanco, Valery Dian
Metodología 5S
Proceso productivo
Tiempo de trenzado
Tiempo de empaquetado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Medición del proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s en la empresa Nylon Perú S.A.C.
title_full Medición del proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s en la empresa Nylon Perú S.A.C.
title_fullStr Medición del proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s en la empresa Nylon Perú S.A.C.
title_full_unstemmed Medición del proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s en la empresa Nylon Perú S.A.C.
title_sort Medición del proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s en la empresa Nylon Perú S.A.C.
author Cervera Blanco, Valery Dian
author_facet Cervera Blanco, Valery Dian
Vergaray Del Castillo, Jennifer Lizeth
author_role author
author2 Vergaray Del Castillo, Jennifer Lizeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jiménez Troncos, Flor de María
Ruiz Castillo, Evelyn Judith
dc.contributor.author.fl_str_mv Cervera Blanco, Valery Dian
Vergaray Del Castillo, Jennifer Lizeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología 5S
Proceso productivo
Tiempo de trenzado
Tiempo de empaquetado
topic Metodología 5S
Proceso productivo
Tiempo de trenzado
Tiempo de empaquetado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El estudio fue realizado en la empresa Nylon Perú S.A.C. dedicada a la fabricación de drizas trenzadas, con la finalidad de medir el efecto en el proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo comparativo, ya que, el propósito es estudiar la variable dependiente denominada proceso productivo, y analizar los resultados en las tres dimensiones post implementación. La información fue recolectada con la ayuda de la técnica de observación y los instrumentos de registros de producción, dispositivos electrónicos y las rúbricas 5s. Las soluciones planteadas para optimizar el tiempo de preparación de máquina fue mejorar el método de almacenamiento mediante la clasificación y rotulación de jabas de acuerdo al color y medida de los carretes, con la finalidad de que exista una rápida identificación de los materiales, así mismo, el espacio donde se almacenan las jabas, se libera de obstrucciones que limitan el fácil acceso. En cuanto al tiempo de empaquetado, se decide asignar una ruta específica que no fomente tráfico, que se encuentre libre de interrupciones y que evite accidentes durante el traslado de cilindros con drizas, además se adquiere un montacargas para realizar la actividad, lo que permite que las actividades sean más eficientes. Los resultados obtenidos fueron la reducción en un 14.93% del tiempo de preparación de máquina, dado que, pasó de 154.1 min a 131.1 min, del mismo modo, el tiempo de empaquetado se disminuyó de 128.8 min a 90.0 min, lo que equivale un 30.12% de mejora. Por otro lado, no se observó variación en el tiempo de producción, debido a, que el 90% de la duración del proceso representa la actividad de trenzado y el enfoque no está en mejorar el funcionamiento de la máquina, sino en el proceso manual realizado por los operarios. Por último, el estudio enfatiza los efectos positivos obtenidos con el empleo del método 5S en el proceso productivo de una compañía, ya que mejora la organización de las actividades y reduce los tiempos improductivos, lo que representa beneficios significativos para todo tipo de rubro comercial.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-09T21:39:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-09T21:39:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/9602
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/9602
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/1/V.Cervera_J.Vergaray_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/2/V.Cervera_J.Vergaray_Formulario_de_Publiacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/3/V.Cervera_J.Vergaray_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/5/V.Cervera_J.Vergaray_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/7/V.Cervera_J.Vergaray_Formulario_de_Publiacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/9/V.Cervera_J.Vergaray_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/6/V.Cervera_J.Vergaray_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/8/V.Cervera_J.Vergaray_Formulario_de_Publiacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/10/V.Cervera_J.Vergaray_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 44f7dd7e5a8476c6cd93b4f36975a67f
288e074923d95cf85dc1223c022eb98e
c0b6c3636344ab2c507168c02fafc76f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7860f6ca93bcb107ca37b760672f080d
f772bcd1407a9966cf3a65e7eab3fd68
545ea1de257a1e8dd24662c88b7627d9
b6dc346bc4669b57026eefbf675f27c4
1853f4096b40e54b72b1255c4bf2d649
bf944e80e09d54a6466733b9f69eb20c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984841390489600
spelling Jiménez Troncos, Flor de MaríaRuiz Castillo, Evelyn JudithCervera Blanco, Valery DianVergaray Del Castillo, Jennifer Lizeth2024-09-09T21:39:40Z2024-09-09T21:39:40Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9602El estudio fue realizado en la empresa Nylon Perú S.A.C. dedicada a la fabricación de drizas trenzadas, con la finalidad de medir el efecto en el proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo comparativo, ya que, el propósito es estudiar la variable dependiente denominada proceso productivo, y analizar los resultados en las tres dimensiones post implementación. La información fue recolectada con la ayuda de la técnica de observación y los instrumentos de registros de producción, dispositivos electrónicos y las rúbricas 5s. Las soluciones planteadas para optimizar el tiempo de preparación de máquina fue mejorar el método de almacenamiento mediante la clasificación y rotulación de jabas de acuerdo al color y medida de los carretes, con la finalidad de que exista una rápida identificación de los materiales, así mismo, el espacio donde se almacenan las jabas, se libera de obstrucciones que limitan el fácil acceso. En cuanto al tiempo de empaquetado, se decide asignar una ruta específica que no fomente tráfico, que se encuentre libre de interrupciones y que evite accidentes durante el traslado de cilindros con drizas, además se adquiere un montacargas para realizar la actividad, lo que permite que las actividades sean más eficientes. Los resultados obtenidos fueron la reducción en un 14.93% del tiempo de preparación de máquina, dado que, pasó de 154.1 min a 131.1 min, del mismo modo, el tiempo de empaquetado se disminuyó de 128.8 min a 90.0 min, lo que equivale un 30.12% de mejora. Por otro lado, no se observó variación en el tiempo de producción, debido a, que el 90% de la duración del proceso representa la actividad de trenzado y el enfoque no está en mejorar el funcionamiento de la máquina, sino en el proceso manual realizado por los operarios. Por último, el estudio enfatiza los efectos positivos obtenidos con el empleo del método 5S en el proceso productivo de una compañía, ya que mejora la organización de las actividades y reduce los tiempos improductivos, lo que representa beneficios significativos para todo tipo de rubro comercial.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMetodología 5SProceso productivoTiempo de trenzadoTiempo de empaquetadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Medición del proceso productivo de drizas post implementación de la metodología 5s en la empresa Nylon Perú S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado4184452709745679https://orcid.org/0000-0001-6737-4179https://orcid.org/0000-0003-3965-12417170504172808451722026Ortiz García, Lucerito KatherineReyna Alcántara, Alberto AndréRivera Valle, Sandrohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALV.Cervera_J.Vergaray_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfV.Cervera_J.Vergaray_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf4299982http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/1/V.Cervera_J.Vergaray_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf44f7dd7e5a8476c6cd93b4f36975a67fMD51V.Cervera_J.Vergaray_Formulario_de_Publiacion.pdfV.Cervera_J.Vergaray_Formulario_de_Publiacion.pdfapplication/pdf263554http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/2/V.Cervera_J.Vergaray_Formulario_de_Publiacion.pdf288e074923d95cf85dc1223c022eb98eMD52V.Cervera_J.Vergaray_Informe_de_Similitud.pdfV.Cervera_J.Vergaray_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf6096349http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/3/V.Cervera_J.Vergaray_Informe_de_Similitud.pdfc0b6c3636344ab2c507168c02fafc76fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTV.Cervera_J.Vergaray_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtV.Cervera_J.Vergaray_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain111227http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/5/V.Cervera_J.Vergaray_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt7860f6ca93bcb107ca37b760672f080dMD55V.Cervera_J.Vergaray_Formulario_de_Publiacion.pdf.txtV.Cervera_J.Vergaray_Formulario_de_Publiacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5112http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/7/V.Cervera_J.Vergaray_Formulario_de_Publiacion.pdf.txtf772bcd1407a9966cf3a65e7eab3fd68MD57V.Cervera_J.Vergaray_Informe_de_Similitud.pdf.txtV.Cervera_J.Vergaray_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain136226http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/9/V.Cervera_J.Vergaray_Informe_de_Similitud.pdf.txt545ea1de257a1e8dd24662c88b7627d9MD59THUMBNAILV.Cervera_J.Vergaray_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgV.Cervera_J.Vergaray_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8699http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/6/V.Cervera_J.Vergaray_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgb6dc346bc4669b57026eefbf675f27c4MD56V.Cervera_J.Vergaray_Formulario_de_Publiacion.pdf.jpgV.Cervera_J.Vergaray_Formulario_de_Publiacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13678http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/8/V.Cervera_J.Vergaray_Formulario_de_Publiacion.pdf.jpg1853f4096b40e54b72b1255c4bf2d649MD58V.Cervera_J.Vergaray_Informe_de_Similitud.pdf.jpgV.Cervera_J.Vergaray_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9697http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9602/10/V.Cervera_J.Vergaray_Informe_de_Similitud.pdf.jpgbf944e80e09d54a6466733b9f69eb20cMD51020.500.12867/9602oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/96022024-09-10 03:07:37.883Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).