Propuesta de un modelo de negocio de una cafetería de especialidad, en la ciudad de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En la actualidad, el Perú es uno de los 10 primeros exportadores de café en el mundo. Sin embargo, el consumo interno de café, que va en aumento, es muy bajo en comparación a diferentes países de la región, siendo que el consumo promedio de café de los peruanos es de 131 tazas al año, mientras que l...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5906 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria del café Café Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, el Perú es uno de los 10 primeros exportadores de café en el mundo. Sin embargo, el consumo interno de café, que va en aumento, es muy bajo en comparación a diferentes países de la región, siendo que el consumo promedio de café de los peruanos es de 131 tazas al año, mientras que los otros países cuentan con un consumo promedio mayor a las 300 tazas al año. Conocer esta realidad, es la que lleva a presentar el siguiente plan de negocio, que propone el modelo de negocio de una cafetería de especialidad. Esta cafetería busca promover el consumo de su principal producto, el café de especialidad, que cuenta con una puntuación mínima de 85 y que sus clientes puedan conocer la procedencia de este café. El segmento de cliente definido son personas de 25 años a más, que pertenecen en el nivel socioeconómico A y B, que realizan actividades en el distrito de Miraflores, y tienen interés por el café de especialidad. El local elegido en el distrito de Miraflores es estratégico para el negocio, ubicado en una zona céntrica del distrito, limitando con bancos, oficinas, universidades, lo que permite una alta rotación de clientes potenciales, cuenta con un área disponible de 98 m2 , espacio en el cual estarán distribuidos de la maneras más óptima la barra de atención, el salón, y otros ambientes. El incremento de interés de la población por productos y servicios de calidad, sobre todo en el consumo del café, muestran un mercado potencial desatendido y en crecimiento sobre todo en la ciudad de Lima, para concluir estos hallazgos se realizaron encuestas las cuales mostraron el perfil del consumidor de café de la ciudad de Lima. La estrategia de posicionamiento de la empresa con su marca “Alli Upuy” está enfocado en dos pilares; calidad de insumos y experiencia al cliente, con ello busca fidelizar a los clientes y ser reconocida como la cafetería de especialidad que usa insumos de alta calidad; el café con una puntuación mínima de 85, enfocada en granos selectos y cumpliendo con los estándares mínimos de calidad en cuanto a la preparación del café y en la atención del servicio. La empresa cuenta con una estructura organizacional convencional, se contará con colaboradores idóneos quiénes cubrirán los puestos de acuerdo con los perfiles definidos. Los cuáles pasarán por un exhaustivo proceso de reclutamiento, selección y contratación. Los procesos de inducción, capacitación y evaluación de desempeño serán permanentes con la finalidad de lograr la satisfacción y el alto desempeño de los colaboradores. El plan de negocio cuenta con un análisis financiero que aporta y garantiza que la empresa, será viable como negocio y tendrá continuidad como negocio sostenible, en la cual, analizando escenarios favorable y negativo, la empresa podrá obtener márgenes de ganancia que avala el crecimiento y expansión de negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).