Análisis de las propiedades físico – mecánicas de los ladrillos elaborados con el sistema timbercrete a distintas proporciones de aserrín, Lima – 2023
Descripción del Articulo
La finalidad de la investigación fue analizar las propiedades físico – mecánicas de bloques de albañilería eco amigable. Para lo cual se consideraron los criterios básicos regulados por el Reglamento Nacional de Edificaciones en la norma E0.70 – Albañilería. Estos ladrillos fueron elaborados a base...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones sostenibles Ladrillos ecológicos Resistencia de materiales Propiedades mecánicas de materiales Propiedades físicas de materiales Ensayos de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UTPD_a157773de051b571c5caa1ac954ab150 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8362 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de las propiedades físico – mecánicas de los ladrillos elaborados con el sistema timbercrete a distintas proporciones de aserrín, Lima – 2023 |
title |
Análisis de las propiedades físico – mecánicas de los ladrillos elaborados con el sistema timbercrete a distintas proporciones de aserrín, Lima – 2023 |
spellingShingle |
Análisis de las propiedades físico – mecánicas de los ladrillos elaborados con el sistema timbercrete a distintas proporciones de aserrín, Lima – 2023 Pacheco Flores, José Antonio Construcciones sostenibles Ladrillos ecológicos Resistencia de materiales Propiedades mecánicas de materiales Propiedades físicas de materiales Ensayos de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis de las propiedades físico – mecánicas de los ladrillos elaborados con el sistema timbercrete a distintas proporciones de aserrín, Lima – 2023 |
title_full |
Análisis de las propiedades físico – mecánicas de los ladrillos elaborados con el sistema timbercrete a distintas proporciones de aserrín, Lima – 2023 |
title_fullStr |
Análisis de las propiedades físico – mecánicas de los ladrillos elaborados con el sistema timbercrete a distintas proporciones de aserrín, Lima – 2023 |
title_full_unstemmed |
Análisis de las propiedades físico – mecánicas de los ladrillos elaborados con el sistema timbercrete a distintas proporciones de aserrín, Lima – 2023 |
title_sort |
Análisis de las propiedades físico – mecánicas de los ladrillos elaborados con el sistema timbercrete a distintas proporciones de aserrín, Lima – 2023 |
author |
Pacheco Flores, José Antonio |
author_facet |
Pacheco Flores, José Antonio Rojas Guevara, Víctor Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Guevara, Víctor Hugo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Díaz, Carlos Mario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco Flores, José Antonio Rojas Guevara, Víctor Hugo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcciones sostenibles Ladrillos ecológicos Resistencia de materiales Propiedades mecánicas de materiales Propiedades físicas de materiales Ensayos de laboratorio |
topic |
Construcciones sostenibles Ladrillos ecológicos Resistencia de materiales Propiedades mecánicas de materiales Propiedades físicas de materiales Ensayos de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La finalidad de la investigación fue analizar las propiedades físico – mecánicas de bloques de albañilería eco amigable. Para lo cual se consideraron los criterios básicos regulados por el Reglamento Nacional de Edificaciones en la norma E0.70 – Albañilería. Estos ladrillos fueron elaborados a base de concreto y aserrín en distintas proporciones, correspondiente al Sistema Timbercrete. Se optó por el uso de aserrín, debido a que este producto es considerado como desecho o desperdicio por los aserraderos, material que se podría aprovechar y disminuir los niveles de contaminación. Asimismo, se buscó proponer una alternativa de reemplazo para las unidades de albañilería elaboradas con arcilla; debido a que su proceso de elaboración genera grandes cantidades de dióxido de carbono, que representa gran parte de la contaminación del planeta. Para el análisis y elaboración de las unidades se consideró una muestra patrón, sin alterar la composición del concreto, con una resistencia de 70Kg/cm2; una muestra alterada 01, considerando el reemplazo del volumen total del concreto por 5% de aserrín; una muestra alterada 02, considerando el reemplazo del volumen total del concreto por 10% de aserrín; y una muestra alterada 03, considerando el reemplazo del volumen total del concreto por 20% de aserrín. Se elaboraron 25 unidades por dosificación, de los cuales se seleccionaron 15 unidades por dosificación, para ser sometidos a los ensayos de laboratorio. Los ensayos desarrollados son de densidad, variación dimensional, compresión, absorción y alabeo. Para lo cual, se consideró como referencia la NTP 399.613 y NTP 399.604. Finalmente se procedió a realizar la comparación de resultados entre dosificaciones y la muestra patrón. Los resultados de los ensayos de laboratorio permitieron demostrar que, a mayor adición de aserrín al concreto, se disminuye el peso de los ladrillos y se incrementa la capacidad de absorción de humedad; lo que ocurre de manera inversa con respecto a su resistencia a la compresión, en donde a mayor aserrín menos resistencia, esta disminución no es significativa. Finalmente, con respecto a las variaciones dimensionales y alabeo, los ladrillos elaborados con el sistema timbercrete se encuentran dentro de los valores permisivos en la normativa peruana. A partir de los resultados obtenidos, se concluyó que los ladrillos elaborados con el sistema timbercrete es una alternativa viable para reemplazar las unidades de albañilería de arcilla cocida. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-16T14:20:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-16T14:20:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8362 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8362 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/1/J.Pacheco_V.Rojas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/2/J.Pacheco_V.Rojas_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/3/J.Pacheco_V.Rojas_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/5/J.Pacheco_V.Rojas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/7/J.Pacheco_V.Rojas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/9/J.Pacheco_V.Rojas_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/6/J.Pacheco_V.Rojas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/8/J.Pacheco_V.Rojas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/10/J.Pacheco_V.Rojas_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9af10e08fa434e668e840c046a62de7c 3e4c0dd16dca953ea066f2fe7ac5256a 3a71d4507db63b06bd4ecd2b6b0cc06a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0ab1798efc36c5bd5f3d57f391db081e 462c63d98da99dcd3d7fa0886c65f07a 1c2024958aee48aa950bc2c4ce1a79b4 54f4f3292db7ec62168d1a7b688c3d6d 3e44dba39e99511b287d6c7513977aa6 f89d2839ca159ce99386b19ddd02171f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984846477131776 |
spelling |
Fernández Díaz, Carlos MarioPacheco Flores, José AntonioRojas Guevara, Víctor Hugo2024-02-16T14:20:57Z2024-02-16T14:20:57Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8362La finalidad de la investigación fue analizar las propiedades físico – mecánicas de bloques de albañilería eco amigable. Para lo cual se consideraron los criterios básicos regulados por el Reglamento Nacional de Edificaciones en la norma E0.70 – Albañilería. Estos ladrillos fueron elaborados a base de concreto y aserrín en distintas proporciones, correspondiente al Sistema Timbercrete. Se optó por el uso de aserrín, debido a que este producto es considerado como desecho o desperdicio por los aserraderos, material que se podría aprovechar y disminuir los niveles de contaminación. Asimismo, se buscó proponer una alternativa de reemplazo para las unidades de albañilería elaboradas con arcilla; debido a que su proceso de elaboración genera grandes cantidades de dióxido de carbono, que representa gran parte de la contaminación del planeta. Para el análisis y elaboración de las unidades se consideró una muestra patrón, sin alterar la composición del concreto, con una resistencia de 70Kg/cm2; una muestra alterada 01, considerando el reemplazo del volumen total del concreto por 5% de aserrín; una muestra alterada 02, considerando el reemplazo del volumen total del concreto por 10% de aserrín; y una muestra alterada 03, considerando el reemplazo del volumen total del concreto por 20% de aserrín. Se elaboraron 25 unidades por dosificación, de los cuales se seleccionaron 15 unidades por dosificación, para ser sometidos a los ensayos de laboratorio. Los ensayos desarrollados son de densidad, variación dimensional, compresión, absorción y alabeo. Para lo cual, se consideró como referencia la NTP 399.613 y NTP 399.604. Finalmente se procedió a realizar la comparación de resultados entre dosificaciones y la muestra patrón. Los resultados de los ensayos de laboratorio permitieron demostrar que, a mayor adición de aserrín al concreto, se disminuye el peso de los ladrillos y se incrementa la capacidad de absorción de humedad; lo que ocurre de manera inversa con respecto a su resistencia a la compresión, en donde a mayor aserrín menos resistencia, esta disminución no es significativa. Finalmente, con respecto a las variaciones dimensionales y alabeo, los ladrillos elaborados con el sistema timbercrete se encuentran dentro de los valores permisivos en la normativa peruana. A partir de los resultados obtenidos, se concluyó que los ladrillos elaborados con el sistema timbercrete es una alternativa viable para reemplazar las unidades de albañilería de arcilla cocida.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPConstrucciones sosteniblesLadrillos ecológicosResistencia de materialesPropiedades mecánicas de materialesPropiedades físicas de materialesEnsayos de laboratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de las propiedades físico – mecánicas de los ladrillos elaborados con el sistema timbercrete a distintas proporciones de aserrín, Lima – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilCarreras para Gente que Trabaja09026248https://orcid.org/0000-0001-6774-88394806584640744479732016Jovanovic Aguirre, JvanGonzáles Mávila, Flanklin EdgarRíos Delgado, Alicia Marilúhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJ.Pacheco_V.Rojas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfJ.Pacheco_V.Rojas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf40489934http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/1/J.Pacheco_V.Rojas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf9af10e08fa434e668e840c046a62de7cMD51J.Pacheco_V.Rojas_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Pacheco_V.Rojas_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf829123http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/2/J.Pacheco_V.Rojas_Formulario_de_Publicacion.pdf3e4c0dd16dca953ea066f2fe7ac5256aMD52J.Pacheco_V.Rojas_Informe_de_Similitud.pdfJ.Pacheco_V.Rojas_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf16816079http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/3/J.Pacheco_V.Rojas_Informe_de_Similitud.pdf3a71d4507db63b06bd4ecd2b6b0cc06aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Pacheco_V.Rojas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtJ.Pacheco_V.Rojas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain183160http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/5/J.Pacheco_V.Rojas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt0ab1798efc36c5bd5f3d57f391db081eMD55J.Pacheco_V.Rojas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Pacheco_V.Rojas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5446http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/7/J.Pacheco_V.Rojas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt462c63d98da99dcd3d7fa0886c65f07aMD57J.Pacheco_V.Rojas_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Pacheco_V.Rojas_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7377http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/9/J.Pacheco_V.Rojas_Informe_de_Similitud.pdf.txt1c2024958aee48aa950bc2c4ce1a79b4MD59THUMBNAILJ.Pacheco_V.Rojas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgJ.Pacheco_V.Rojas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9916http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/6/J.Pacheco_V.Rojas_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg54f4f3292db7ec62168d1a7b688c3d6dMD56J.Pacheco_V.Rojas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Pacheco_V.Rojas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15741http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/8/J.Pacheco_V.Rojas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg3e44dba39e99511b287d6c7513977aa6MD58J.Pacheco_V.Rojas_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Pacheco_V.Rojas_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14519http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8362/10/J.Pacheco_V.Rojas_Informe_de_Similitud.pdf.jpgf89d2839ca159ce99386b19ddd02171fMD51020.500.12867/8362oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/83622024-02-17 03:04:50.408Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).