La participación de los actores sociales y la implementación de una estrategia de comunicación en el PLAN MET 2040 del Instituto Metropolitano de Planificación en Lima Metropolitana 2021

Descripción del Articulo

[extraído de la introducción] La planificación del desarrollo metropolitano sucede en relación al marco del Decreto de Urgencia No 033-2019 y el convenio específico entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Metropolitana de Lima, con la finalidad de elaborar el P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lahura Revollar, Shirley Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana
Plan de comunicación
Sensibilización y concientización ciudadana
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:[extraído de la introducción] La planificación del desarrollo metropolitano sucede en relación al marco del Decreto de Urgencia No 033-2019 y el convenio específico entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Metropolitana de Lima, con la finalidad de elaborar el Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima al 2040. Lima como ciudad metrópoli, hoy en el tercer milenio adquiere características de una mega ciudad, con un incremento poblacional a más de veinte por ciento. Esta situación expresa la concentración poblacional en determinados polos de la ciudad. La participación social no tiene una relación directa con el crecimiento poblacional, pero si con la dinámica interna de los conglomerados distritales. El presente proyecto tiene la finalidad de presentar las actividades y estrategias de comunicación realizadas en relación a la participación de actores sociales durante el desarrollo del proyecto PLAN MET 2040 dentro del Instituto Metropolitano de Planificación - IMP; sirviendo a su vez como soporte inicial de los diferentes espacios de participación creados con la finalidad de retroalimentar el proceso de planificación de desarrollo urbano de Lima Metropolitana en sus diferentes etapas de formulación, antes de la fase de Exhibición y Consulta Pública. En el primer capítulo conoceremos más sobre la entidad a cargo del desarrollo del proyecto PLAN MET 2040, sus antecedentes frente a proyectos de desarrollo urbano anteriores y las herramientas estratégicas de comunicación utilizadas en el presente plan frente a la participación de actores sociales. El segundo capítulo nos presentará el marco teórico donde se conceptualiza los términos, temas y subtemas relacionados al problema identificado. Estos conceptos nos permitirán entender el proyecto a través de los autores citados. En el tercer capítulo se señalan las conclusiones, aportes y recomendaciones con respecto a la participación de los actores sociales durante el desarrollo del proyecto PLAN MET 2040. Adicional a esto, se complementará la información con las respectivas fuentes bibliográficas y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).