Comunicación e influencia en las condiciones de la salud mental en la población residente en el distrito de Ate, a causa de la COVID-19, Lima 2020

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada en la comunidad de Parán del distrito de Leoncio Prado, nos da a conocer cómo los pobladores de esta pequeña comunidad ubicada tan cerca a Lima, vienen siendo afectados no solo por la retinosis pigmentaria la El problema que se analizó en esta investigación está basado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Ramirez, Gerson Italo, Echegaray More, Milagros Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Sensibilización y concientización ciudadana
Comunicación digital
Plan de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada en la comunidad de Parán del distrito de Leoncio Prado, nos da a conocer cómo los pobladores de esta pequeña comunidad ubicada tan cerca a Lima, vienen siendo afectados no solo por la retinosis pigmentaria la El problema que se analizó en esta investigación está basado en un análisis cuantitativo mediante encuestas y entrevistas virtuales debido a la coyuntura que está pasando el mundo. Este análisis mostró la precaria importancia y falta de información por parte de los jóvenes del distrito de Ate, ubicado en la provincia de Lima, con respecto a su salud mental a causa dela COVID-19.La finalidad de este proyecto fue convertir a los jóvenes del distrito de Ate en una población con conciencia, sensibilización y responsablemente informada sobre la importancia detener una excelente salud mental frente a esta pandemia. Por tal motivo, se elaboró, presentó y desarrolló una campaña de comunicación social denominada Pensá, donde se realizaron estrategias de comunicación utilizando las plataformas digitales como Facebook, Instagram, YouTubey TikTok, activaciones BTL en puntos estratégicos como mercados y centro comerciales, marketing de influencer con líderes de opinión y medios tradicionales como la radio que ayuden a nuestro público objetivo a estar informado y comiencen a preocuparse por su salud mental a causa de la COVID-19.Hemos llegado a la conclusión de que se encontró un problema grave y que era imperioso de realizar estrategias de comunicación para que los jóvenes de 18 a 25 años que viven en el distrito de Ate puedan tomar conciencia, estar informados y que pasos tienen que seguir para cuidar su salud mental de la COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).