Campaña de comunicación social para enfrentar problemas de salud mental a causa del covid-19 en población joven de 18 a 25 años de Lima, en el 2022. Caso: Escuela Nacional de Salud Pública
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene como problemática la falta de campañas de comunicación social por los diferentes órganos del Estado peruano para enfrentar los problemas de salud mental causados por la pandemia del Covid-19 en los jóvenes de 18 a 25 años de Lima en el 2022, en el caso de Ensap (Escuela Nacional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilización y concientización ciudadana Salud mental Campaña gráfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Este proyecto tiene como problemática la falta de campañas de comunicación social por los diferentes órganos del Estado peruano para enfrentar los problemas de salud mental causados por la pandemia del Covid-19 en los jóvenes de 18 a 25 años de Lima en el 2022, en el caso de Ensap (Escuela Nacional de Salud Pública). La solución planteada es la aplicación de una campaña denominada: ¡Te apoyo, no estás solo! Cuidemos de tu salud mental. Cuenta con diferentes piezas gráficas que comunicarán el mensaje a través de los diferentes canales de comunicación, en este caso, las redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, etc. El plan de la campaña es dar soporte emocional a los usuarios sobre las diferentes afecciones de salud mental, apoyado en información y una línea telefónica de ayuda, en resumen, la correcta aplicación de una campaña social ayuda a la población y pone en evidencia el funcionamiento de las entidades del gobierno peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).