Análisis del nivel de información y la percepción sobre la violencia de genero y feminicidio en San Juan de Lurigancho, año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo profesional está orientado a analizar cuál es el nivel de información y la percepción acerca de la problemática del feminicidio en los vecinos de San Juan de Lurigancho, Provincia de Lima, distrito con el mayor número de casos de violencia contra la mujer y feminicidios reportado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bolaños Concha, Daniela Naomi, Guevara Quispe, Rosa Ymelda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Violencia de género
Percepción ciudadana
Sensibilización y concientización ciudadana
Plan de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo profesional está orientado a analizar cuál es el nivel de información y la percepción acerca de la problemática del feminicidio en los vecinos de San Juan de Lurigancho, Provincia de Lima, distrito con el mayor número de casos de violencia contra la mujer y feminicidios reportados a nivel nacional. Los elementos información y percepción convergen como materia de estudio del problema comunicacional en cuestión. Los resultados del proceso de investigación cuantitativa evidenciaron que existe una confusión en función a los términos ligados a violencia de género y feminicidio entre los residentes del distrito en mención y que, a su vez, estos los perciben asociándolos con factores como el machismo, los posibles problemas psicológicos o el nivel económico. El problema radica en que la mayor parte de ellos no se encuentra informada de forma exacta; sin embargo, sus respuestas determinan que este tipo de hechos no tiene justificación y que denunciar se traduce como la acción más conveniente. Empero, la mayoría de los casos de feminicidio registrados en los últimos años no presentó denuncia previa, situación que favorece el desarrollo del producto comunicacional propuesto. Es así como se ideó una campaña de carácter social enfocada a informar sobre el tema e incentivar a la denuncia como primera opción a tomar frente a un caso de violencia contra la mujer, partiendo de la premisa de evitar que cada caso registrado pueda convertirse en un episodio más de feminicidio en el distrito. La propuesta fue extendida de manera formal a la Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho y se obtuvo el respaldo de una respuesta positiva por parte de la Gerencia de Desarrollo Social de la entidad, hecho que otorga validez a la iniciativa en exposición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).