Evaluación del diseño de un plan de prevención de riesgos con la accidentabilidad, en las viviendas en estudio del sector 24 de junio de la localidad de Manchay

Descripción del Articulo

Debido a la alta cantidad de construcciones informales reportadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) al cierre de 2022, es imposible calcular el riesgo y los accidentes laborales en estas obras, la mayoría sin planes de respuesta, como señala Hernández et al. (2020). Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Bustamante, Ana Esther, García Cordova, Diego José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes laborales
Tasa de accidentabilidad
Plan de prevención de riesgos
Peligrosidad
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Debido a la alta cantidad de construcciones informales reportadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) al cierre de 2022, es imposible calcular el riesgo y los accidentes laborales en estas obras, la mayoría sin planes de respuesta, como señala Hernández et al. (2020). Esta investigación propone un plan de prevención de riesgos para proyectos similares a la muestra, especialmente en viviendas multifamiliares, utilizando formatos basados en la normativa G050 de la ley N° 29783. Se utilizo la metodología no experimental para analizar tres viviendas en Manchay e identificar riesgos laborales mediante técnicas de observación, encuestas y entrevistas, evaluando la accidentabilidad y proponiendo mejoras en seguridad laboral. Finalmente, debido a fuentes encontradas se comprobó que la implementación de un plan de prevención de riesgos puede disminuir la accidentabilidad hasta en un 32% a los 4 meses de su aplicación, por lo cual, queda en evidencia la necesidad del diseño e implementación del plan de prevención para reducir la accidentabilidad y salvaguardar la seguridad en futuras construcciones similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).