La psicomotricidad en el desarrollo de la lectoescritura de los niños de 5 años de la I.E. Inicial Nuestra Señora de Guadalupe, de la provincia de Abancay, Región de Apurímac – 2022
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el impacto de las habilidades psicomotrices en el desarrollo de la lectura y escritura de los niños en la Institución Educativa Inicial (IEI) “Nuestra Señora de Guadalupe”, ubicada en Abancay. Se establece un vínculo entre las habilidades psicomotoras y el rendimiento en alfabet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/881 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/881 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad lecto escritura Esquema corporal lenguaje oral Discriminación visual lenguaje escrito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio analiza el impacto de las habilidades psicomotrices en el desarrollo de la lectura y escritura de los niños en la Institución Educativa Inicial (IEI) “Nuestra Señora de Guadalupe”, ubicada en Abancay. Se establece un vínculo entre las habilidades psicomotoras y el rendimiento en alfabetización a través de métodos cuantitativos, utilizando un enfoque descriptivo y transversal no experimental. La muestra consistió en 23 niños de 5 años, quienes fueron observados durante el estudio. La recopilación de datos se realizó mediante métodos de observación complementados con listas de verificación que evaluaron variables psicomotoras y de alfabetización. Las herramientas fueron validadas por expertos, logrando un índice de bondad de ajuste de 0,670. La confiabilidad se determinó por las correlaciones positivas moderadas entre las variables estudiadas. Los resultados mostraron una correlación limitada con un coeficiente de Rho de Spearman de 0,020, con un nivel de significación estadística (p) inferior a 0,05. Estos hallazgos destacan la importancia de incorporar actividades psicomotrices en los programas educativos como una estrategia eficaz para enriquecer la alfabetización en la infancia temprana. Se recomienda que los educadores incluyan actividades que favorezcan el movimiento, la coordinación y la conciencia espacial para fortalecer tanto las habilidades motoras como las cognitivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).