La percepción visual y su relaciòn con el pensamiento lógico matemático en niños(as) de 4 a 5 años en la I.E.I. Santa isabel Abancay, Apurimac, 2022
Descripción del Articulo
El estudio investigó la relación entre la percepción visual y el pensamiento lógico matemático en niños de 4 a 5 años en la I.E.I. Santa Isabel Abancay- Apurímac. Los análisis de correlación revelaron correlaciones positivas significativas entre la percepción visual y variables como las nociones de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | percepción visual, pensamiento lógico matemático, correlación significativa, nociones de forma, noción numérica, educación preescolar visual perception, mathematical logical thinking, significant correlation, notions of form, numerical notion, preschool education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio investigó la relación entre la percepción visual y el pensamiento lógico matemático en niños de 4 a 5 años en la I.E.I. Santa Isabel Abancay- Apurímac. Los análisis de correlación revelaron correlaciones positivas significativas entre la percepción visual y variables como las nociones de forma, el pensamiento lógico matemático y la noción numérica. Estos resultados indican que a medida que mejora la percepción visual de los niños, también se observa un aumento en sus habilidades de pensamiento lógico matemático. Sin embargo, se deben considerar las limitaciones del estudio, como el tamaño de la muestra y el contexto específico. Se recomienda realizar investigaciones adicionales con muestras más amplias y diversificadas, y tener en cuenta otros factores influyentes. Estos hallazgos respaldan la importancia de fomentar la percepción visual en la educación preescolar y sugieren la necesidad de programas educativos que promuevan el desarrollo integral de los niños en estas áreas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).