Diseño de un software inteligente para mejorar el aprendizaje en estudiantes de la institución educativa Flores de Vila, Lima-2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se propone un Sistema Tutor Inteligente para lograr una mejora significativa en el aprendizaje en alumnos de educación secundaria. El sistema será implementado en la web, orientado principalmente a aquellos estudiantes que necesiten reforzamiento. Se sabe que...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/893 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software Aprendizaje Alfabetización digital Recursos educativos |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se propone un Sistema Tutor Inteligente para lograr una mejora significativa en el aprendizaje en alumnos de educación secundaria. El sistema será implementado en la web, orientado principalmente a aquellos estudiantes que necesiten reforzamiento. Se sabe que en Perú la mayoría de los alumnos necesitan reforzamiento, principalmente en cursos de matemáticas. Según la Evaluación Censal realizada a estudiantes en el año 2015, se comprobó que sólo el 15% de los estudiantes de secundaria sabe comprender lo que está leyendo y solamente el 9% es capaz de resolver problemas de matemática. Se podría decir que es un problema realmente alarmante porque son cifras demasiado bajas Cabe señalar que, en muchos lugares del país, el aprendizaje sigue siendo sinónimo de memorizar información, como se hace en la pedagogía tradicional. Sin embargo, lo que se debe buscar es que el estudiante desarrolle la capacidad crítica. Es de vital importancia que el estudiante pueda aplicar el conocimiento aprendido, en vez de repetir datos memorizados. A esto también se debe añadir, que el docente debe jugar un rol importante en el aprendizaje del educando. Claro está que a menudo los profesores descuidan la estimulación del aprendizaje y se dedican al avance monótono y pasivo de los temas programados, sin tener en cuenta que el adolescente esté asimilando adecuadamente la información impartida. Esto es un error muy grande ya que el adolescente necesita ser formado con buena base de conocimientos para que esto le permita avanzar y crecer personalmente hasta dar el gran salto a enfrentar situaciones que definirán su futuro más adelante como son los estudios superiores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).