Diseño de un software inteligente para mejorar el aprendizaje en estudiantes de la institución educativa Flores de Vila, Lima-2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se propone un Sistema Tutor Inteligente para lograr una mejora significativa en el aprendizaje en alumnos de educación secundaria. El sistema será implementado en la web, orientado principalmente a aquellos estudiantes que necesiten reforzamiento. Se sabe que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Cabrera, Alexander
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Aprendizaje
Alfabetización digital
Recursos educativos
id USUR_72210c0d3f8de3affb03e248acdded18
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/893
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un software inteligente para mejorar el aprendizaje en estudiantes de la institución educativa Flores de Vila, Lima-2019
title Diseño de un software inteligente para mejorar el aprendizaje en estudiantes de la institución educativa Flores de Vila, Lima-2019
spellingShingle Diseño de un software inteligente para mejorar el aprendizaje en estudiantes de la institución educativa Flores de Vila, Lima-2019
Benavides Cabrera, Alexander
Software
Aprendizaje
Alfabetización digital
Recursos educativos
title_short Diseño de un software inteligente para mejorar el aprendizaje en estudiantes de la institución educativa Flores de Vila, Lima-2019
title_full Diseño de un software inteligente para mejorar el aprendizaje en estudiantes de la institución educativa Flores de Vila, Lima-2019
title_fullStr Diseño de un software inteligente para mejorar el aprendizaje en estudiantes de la institución educativa Flores de Vila, Lima-2019
title_full_unstemmed Diseño de un software inteligente para mejorar el aprendizaje en estudiantes de la institución educativa Flores de Vila, Lima-2019
title_sort Diseño de un software inteligente para mejorar el aprendizaje en estudiantes de la institución educativa Flores de Vila, Lima-2019
author Benavides Cabrera, Alexander
author_facet Benavides Cabrera, Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Delgado, Carlos Salvador
dc.contributor.author.fl_str_mv Benavides Cabrera, Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Software
Aprendizaje
Alfabetización digital
Recursos educativos
topic Software
Aprendizaje
Alfabetización digital
Recursos educativos
description En el presente trabajo de investigación se propone un Sistema Tutor Inteligente para lograr una mejora significativa en el aprendizaje en alumnos de educación secundaria. El sistema será implementado en la web, orientado principalmente a aquellos estudiantes que necesiten reforzamiento. Se sabe que en Perú la mayoría de los alumnos necesitan reforzamiento, principalmente en cursos de matemáticas. Según la Evaluación Censal realizada a estudiantes en el año 2015, se comprobó que sólo el 15% de los estudiantes de secundaria sabe comprender lo que está leyendo y solamente el 9% es capaz de resolver problemas de matemática. Se podría decir que es un problema realmente alarmante porque son cifras demasiado bajas Cabe señalar que, en muchos lugares del país, el aprendizaje sigue siendo sinónimo de memorizar información, como se hace en la pedagogía tradicional. Sin embargo, lo que se debe buscar es que el estudiante desarrolle la capacidad crítica. Es de vital importancia que el estudiante pueda aplicar el conocimiento aprendido, en vez de repetir datos memorizados. A esto también se debe añadir, que el docente debe jugar un rol importante en el aprendizaje del educando. Claro está que a menudo los profesores descuidan la estimulación del aprendizaje y se dedican al avance monótono y pasivo de los temas programados, sin tener en cuenta que el adolescente esté asimilando adecuadamente la información impartida. Esto es un error muy grande ya que el adolescente necesita ser formado con buena base de conocimientos para que esto le permita avanzar y crecer personalmente hasta dar el gran salto a enfrentar situaciones que definirán su futuro más adelante como son los estudios superiores.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-16T17:56:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-16T17:56:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación - Bachiller
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/893
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/893
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/893/1/TB-Benavides%20A-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/893/2/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/893/3/TB-Benavides%20A-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/893/4/TB-Benavides%20A-Ext.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 228cd33b5e36098259c5c9b6886f5a01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1758c8877f1551dd84b5b440e1310d80
1160dbe9e32a80377ac44b2469425ecb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838483102138368
spelling Peralta Delgado, Carlos SalvadorBenavides Cabrera, Alexander2020-01-16T17:56:45Z2020-01-16T17:56:45Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12805/893En el presente trabajo de investigación se propone un Sistema Tutor Inteligente para lograr una mejora significativa en el aprendizaje en alumnos de educación secundaria. El sistema será implementado en la web, orientado principalmente a aquellos estudiantes que necesiten reforzamiento. Se sabe que en Perú la mayoría de los alumnos necesitan reforzamiento, principalmente en cursos de matemáticas. Según la Evaluación Censal realizada a estudiantes en el año 2015, se comprobó que sólo el 15% de los estudiantes de secundaria sabe comprender lo que está leyendo y solamente el 9% es capaz de resolver problemas de matemática. Se podría decir que es un problema realmente alarmante porque son cifras demasiado bajas Cabe señalar que, en muchos lugares del país, el aprendizaje sigue siendo sinónimo de memorizar información, como se hace en la pedagogía tradicional. Sin embargo, lo que se debe buscar es que el estudiante desarrolle la capacidad crítica. Es de vital importancia que el estudiante pueda aplicar el conocimiento aprendido, en vez de repetir datos memorizados. A esto también se debe añadir, que el docente debe jugar un rol importante en el aprendizaje del educando. Claro está que a menudo los profesores descuidan la estimulación del aprendizaje y se dedican al avance monótono y pasivo de los temas programados, sin tener en cuenta que el adolescente esté asimilando adecuadamente la información impartida. Esto es un error muy grande ya que el adolescente necesita ser formado con buena base de conocimientos para que esto le permita avanzar y crecer personalmente hasta dar el gran salto a enfrentar situaciones que definirán su futuro más adelante como son los estudios superiores.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSoftwareAprendizajeAlfabetización digitalRecursos educativosDiseño de un software inteligente para mejorar el aprendizaje en estudiantes de la institución educativa Flores de Vila, Lima-2019info:eu-repo/semantics/monographTrabajo de investigación - BachillerIngeniería de Sistemas EmpresarialesUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerBachiller en Ingeniería de Sistemas EmpresarialesORIGINALTB-Benavides A-Ext.pdfTB-Benavides A-Ext.pdfapplication/pdf3045369https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/893/1/TB-Benavides%20A-Ext.pdf228cd33b5e36098259c5c9b6886f5a01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/893/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTB-Benavides A-Ext.pdf.txtTB-Benavides A-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain85905https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/893/3/TB-Benavides%20A-Ext.pdf.txt1758c8877f1551dd84b5b440e1310d80MD53THUMBNAILTB-Benavides A-Ext.pdf.jpgTB-Benavides A-Ext.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11433https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/893/4/TB-Benavides%20A-Ext.pdf.jpg1160dbe9e32a80377ac44b2469425ecbMD5420.500.12805/893oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/8932020-11-19 23:30:38.875Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).