Efecto erosivo de tres tipos de bebidas industrializadas, gasificadas, jugos artificiales y bebidas deportivas, sobre el esmalte dental deciduo

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar in vitre el efecto erosivo sobre el esmalte dental de bloques de piezas deciduas, producido por tres tipos de bebidas industrializadas. Material y método: El pH de las bebidas gasificadas, jugos artificiales e isotónicas fueron medidos donde se obtuvieron pH 3.77, 3.88, 4.13 respe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haramura Glave, Jesús Kiyoshi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PH
Erosión
Microdureza
Bebidas
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar in vitre el efecto erosivo sobre el esmalte dental de bloques de piezas deciduas, producido por tres tipos de bebidas industrializadas. Material y método: El pH de las bebidas gasificadas, jugos artificiales e isotónicas fueron medidos donde se obtuvieron pH 3.77, 3.88, 4.13 respectivamente. Se obtuvieron 32 muestras en total, dividiéndolas en cuatro grupos ( las 3 bebidas y un grupo control) de 8 muestras cada uno almacenados en recipientes rotulados con suero fisiológico en su interior, fueron evaluados utilizando el indicador de microdureza de Vickers, con una carga ajustada a 1 00 gf durante 15 segundos en la microdureza inicial y donde se encontró un valor similar de dureza todos los grupos de 321 .00 kg/mm2, luego se les aplicó a cada grupo las bebidas correspondientes por 1 O minutos cada día por 5 días con intervalos de 24 horas y finalmente se midió la microdureza final en Vickers, con los mismos ajustes que la inicial. Resultados: La mayor diferencia se encontró entre el grupo Bebida Gasificada y el Grupo Control con un valor de 168,75 kg/mm2 , la menor diferencia se encontró entre el grupo de Bebida Gasificada y el Grupo Jugos Artificiales, con un valor de 19.00 kg/mm2, la diferencia entre el grupo Bebida Gasificada y el grupo Bebida Isotónica fue de 54,63 kg/mm2. Conclusiones: La bebida gasificada tuvo el mayor efecto erosivo entre todas las demás pero con mínima diferencia respecto al efecto erosivo del jugo artificial empleado y la bebida isotónica produjo el menor efecto erosivo de los 3 grupos a prueba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).