Nivel erosivo in vitro del esmalte dentario expuesto a bebidas procesadas de mayor consumo en Cajamarca
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo por obejtivo determinar el nivel erosivo de las bebidas de mayor consumo en Cajamarca, sobre el esmalte dentario; se utilizaron 49 premolares, divididas en 7 grupos (un grupo para medir microdureza inicial, un grupo control saliva artificial Xeros, 5 grupos expuestos a bebida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/785 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erosión pH Microdureza Bebidas Odontología |
Sumario: | Esta investigación tuvo por obejtivo determinar el nivel erosivo de las bebidas de mayor consumo en Cajamarca, sobre el esmalte dentario; se utilizaron 49 premolares, divididas en 7 grupos (un grupo para medir microdureza inicial, un grupo control saliva artificial Xeros, 5 grupos expuestos a bebidas: dos bebidas carbonatadas, dos bebidas fermentadas y una bebida energizante). Las muestras fueron sumergidas en las bebidas por 10 minutos, y almacenadas en saliva artificial; está exposición se realizó una vez cada 24 horas por 21 días. El efecto erosivo se evaluó mediante la microdureza superficial de Vickers. La microdureza inicial fue de 360.4 Kg/mm2. Después de la exposición a las bebidas se obtuvo que la bebida energizante (Volt 229.2 Kg/mm2) presentó un alto nivel erosivo, seguido de las bebidas carbonatadas (Inca Kola 252.0 Kg/mm2 y Coca Cola 249.6 Kg/mm2) con un alto nivel erosivo, las bebidas fermentadas (Chicha de jora 331.8 Kg/mm2 presentó un nivel erosivo alto y Pilsen Callao 269.5 Kg/mm2 un nivel erosivo bajo). En el análisis estadístico se aplicó la prueba F del análisis de varianza ANOVA y la de Tukey con una diferencia estadísticamente significativa de (p<0.05). Concluyendo que las bebidas procesadas de mayor consumo en Cajamarca presentaron un alto nivel erosivo. Asimismo, se encontró que Xeros produjo una variación mínima de microdureza, a pesar de ser un producto de saliva artificial. Palabras claves: erosión, pH, microdureza, bebidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).