Evaluación del Efecto Erosivo en Piezas Dentarias Valorado a Través del Peso y su Relación con el pH de Cuatro Bebidas Industrializadas, Tacna 2016

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La erosión dental es la pérdida del tejido dental duro que se encuentra en la superficie de los dientes debido a procesos químicos, normalmente a un ataque ácido, sin involucrar a la placa bacteriana, puede ser causada por factores extrínsecos que son por el excesivo consumo de bebidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Yauri, Gisela Arelis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/150
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión dental
pH
Esmalte dental
Bebidas industrializadas
Desmineralización dental
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La erosión dental es la pérdida del tejido dental duro que se encuentra en la superficie de los dientes debido a procesos químicos, normalmente a un ataque ácido, sin involucrar a la placa bacteriana, puede ser causada por factores extrínsecos que son por el excesivo consumo de bebidas carbonatadas, jugos y frutas cítricas o intrínsecos que son producidos por el organismo. OBJETIVOS: Conocer las diferencias del efecto erosivo según peso en las piezas dentarias y pH de las bebidas industrializadas. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo cuasi experimental, prospectivo y analítico. Se utilizaron 50 premolares divididos en cinco grupos, cuatro grupos experimentales que fueron sumergidos en Yogurt, Pulp, Cifrut, Inca Kola por 15 minutos en cuatro ciclos en el día. Entre cada ciclo las piezas dentarias fueron lavadas con suero fisiológico durante un minuto con una jeringa de 20 ml. El grupo control solo fue inmerso en suero fisiológico, para cuantificar el efecto erosivo se utilizó una balanza analítica. Registrando los valores antes de sumergirlos y después de 7 días, 14 días, 21 días, 28 días. RESULTADOS: El promedio de pérdida de peso del Cifrut fue (84.00mg) teniendo un pH ácido de 3, el Pulp tuvo un promedio de pérdida de (66.00) con un pH de 4, la Inca Kola tuvo un promedio de perdida (54.00) con un pH de 3, finalmente el yogurt tuvo una pérdida de (50.00mg) con un pH de 5; se concluyó que hay relación entre el efecto erosivo y el pH. CONCLUSIONES: La prueba de T Student para la comparación entre grupos determinó una diferencia altamente significativa, ya que en los cuatro grupos las bebidas ocasionaron pérdida de peso después de ser sumergidas en la bebida seleccionada. Donde p < 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).