Efecto erosivo de las bebidas energizantes de consumo frecuente sobre el esmalte dental de bovinos, estudio In Vitro-2024

Descripción del Articulo

El aumento de la ingesta de bebidas energizantes se elevó considerablemente, este consumo frecuente trae consigo la pérdida del esmalte y tejidos duros del diente, a menudo se observa una erosión dental en este tipo de pacientes que consumen frecuentemente bebidas carbonatadas, ácidas o con un pH el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camarena Jancachagua, Yhonson Francisco, Pastrana Barbaron, Fiorella Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión dental
Bebidas energizantes
Esmalte dental
pH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El aumento de la ingesta de bebidas energizantes se elevó considerablemente, este consumo frecuente trae consigo la pérdida del esmalte y tejidos duros del diente, a menudo se observa una erosión dental en este tipo de pacientes que consumen frecuentemente bebidas carbonatadas, ácidas o con un pH elevado. Es por ello que nuestro trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto erosivo de las bebidas energizantes. Según Bernal los métodos empíricos pueden describir, explicar y predecir fenómenos mediante la observación y la experimentación controlada, las muestras estuvieron divididos en 5 grupos, 3 grupos experimentales (bebidas energizantes), 1 control positivo (sustancia con un pH ácido cítrico) y un control negativo (agua destilada) donde la muestra estuvo conformada por un total de 40 bloques de esmalte bovino, estandarizados, sin presencia de destrucción por caries dental y en buen estado. Obtuvimos resultados bastante relevantes, es indispensable mencionar que las bebidas energizantes al poseer un pH bajo tienen la capacidad de desmineralizar la superficie del esmalte al ser expuestas de manera repetida, por lo tanto poseen la capacidad de erosionar el esmalte; la bebida que produjo mayor erosión dental fue el energizante Volt®, seguido del Red Bull® y en menor medida la bebida energizante Monster®, llegando a la siguiente conclusión: que existe diferencia significativa entre las bebidas energizantes, con mayor o menor capacidad de disminuir la masa dental de manera independiente, estas a su vez son capaces de producir erosión dentaria de modo especifico de acuerdo a la bebida, existiendo una relación directa entre el pH más ácido y la pérdida de masa dentaria sufrida por cada bebida energizante de manera independiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).