Jubilación automática a los setenta años de edad como causal de extinción de la relación laboral en la ley de la productividad y competitividad laboral

Descripción del Articulo

El problema en que se centra la investigación se ha denominado: “jubilación automática a los setenta años de edad como causal de extinción de la relación laboral en la ley de la productividad y competitividad laboral.” Para la presente investigación se ha realizado un análisis de diferentes definici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Peña, Carlos Jhan Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jubilación automática
Vínculo laboral
Extinción
Despido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El problema en que se centra la investigación se ha denominado: “jubilación automática a los setenta años de edad como causal de extinción de la relación laboral en la ley de la productividad y competitividad laboral.” Para la presente investigación se ha realizado un análisis de diferentes definiciones relacionadas a la jubilación automática a los setenta años de edad como causal de extinción de la relación laboral, asimismo se ha estudiado la normativa utilizando la exégesis de la normativa interna correspondiente y jurisprudencia. El objetivo de la presente investigación es investigar la Jubilación automática a los setenta años de edad como causal de extinción de la relación laboral en la ley de la productividad y competitividad laboral; con respecto a un Marco Referencial que integre: Planteamientos teóricos relacionados a la jubilación automática, Normas como Constitución Política del Perú, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y Jurisprudencia como Exp. N° 549-99-AA/TC, Exp. N° 1485-2001, Tribunal Constitucional Español – Sentencia 22/1981; mediante un estudio cuanti-cualitativo con el apoyo de fuentes informativas; con el propósito de identificar las causas de cada parte del problema; de tal manera que tengamos base para redactar una propuesta legislativa que modifique el artículo 21 de la LPCL estableciendo el momento en el cual dicha causal puede ser invocada y el procedimiento que debe cumplirse para su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).