Procrastinación y clima social escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal.

Descripción del Articulo

La procrastinación o la tendencia a posponer actividades académicas en proceso de formación básica, es un fenómeno que ha estado presente a lo largo del tiempo; sin embargo por sus severas consecuencias hoy constituye un dilema de índole laboral y social. Algunos autores indican que este problema “n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Chafloque, Melania Aracely, Serquén Ramírez, Viviana Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social escolar
Estudiantes
Relaciones
Procrastinación
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id USSS_dec275a7ff1c448b0e3ed470b5a4534a
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3229
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Merino Hidalgo, Darwin RichardLuna Lorenzo, LeonardoGil Chafloque, Melania AracelySerquén Ramírez, Viviana Nataly2017-09-27T14:04:08Z2017-09-27T14:04:08Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3229La procrastinación o la tendencia a posponer actividades académicas en proceso de formación básica, es un fenómeno que ha estado presente a lo largo del tiempo; sin embargo por sus severas consecuencias hoy constituye un dilema de índole laboral y social. Algunos autores indican que este problema “no es privativo del adolescente procrastinador, sino también del sistema educativo en sí mismo”. Por tal motivo, la finalidad de la presente investigación es dar a conocer como los indicadores de procrastinación se relacionan con las dimensiones del clima social escolar en estudiantes de secundaria; por lo tanto su importancia radica en la comprensión de estas dos variables dentro del salón de clases y como éstas afectan el rendimiento escolar. Se empleó el diseño descriptivo - correlacional; con 192 estudiantes de ambos sexos, de tercero y cuarto grado de secundaria de una institución educativa estatal del Distrito de José Leonardo Ortiz, cumpliéndose con los criterios de inclusión. Se utilizaron las escalas de procrastinación en adolescentes (EPA) de Arévalo y Cols (2011) y clima social escolar (CES) de R.H. Moos y E.J. Tricket estandarizada por Arévalo (2011); teniendo como resultados que existe una correlación significativa entre la procrastinación y el clima social escolar, permitiendo explicar que a más desfavorable sea la percepción que tienen los estudiantes de su ambiente escolar, mayor será la probabilidad de que incurran en conductas de procrastinación. Se halló también significancia estadística entre los indicadores de la conducta procrastinadora y la dimensión relaciones del clima social escolar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSClima social escolarEstudiantesRelacionesProcrastinaciónSecundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Procrastinación y clima social escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesLicenciado en PsicologíaPsicología313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILGIL_CHAFLOQUE_1.pdf.jpgGIL_CHAFLOQUE_1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8364https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3229/13/GIL_CHAFLOQUE_1.pdf.jpg4394ebdc933056790a248c69b09181a2MD513ORIGINALGIL_CHAFLOQUE_1.pdfGIL_CHAFLOQUE_1.pdfapplication/pdf1623536https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3229/7/GIL_CHAFLOQUE_1.pdf2d1e423a9e941c22b087fe702a7f7b30MD57CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3229/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3229/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3229/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTGIL CHAFLOQUE MELANIA ARACELY.pdf.txtGIL CHAFLOQUE MELANIA ARACELY.pdf.txtExtracted texttext/plain2097https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3229/6/GIL%20CHAFLOQUE%20MELANIA%20ARACELY.pdf.txta6ad3e8092af14b10984620b4f77bea7MD56GIL_CHAFLOQUE_1.pdf.txtGIL_CHAFLOQUE_1.pdf.txtExtracted texttext/plain139624https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3229/12/GIL_CHAFLOQUE_1.pdf.txt272629899c12b5c8cb5453261b1f1410MD51220.500.12802/3229oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/32292021-04-23 02:15:52.585Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procrastinación y clima social escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal.
title Procrastinación y clima social escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal.
spellingShingle Procrastinación y clima social escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal.
Gil Chafloque, Melania Aracely
Clima social escolar
Estudiantes
Relaciones
Procrastinación
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Procrastinación y clima social escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal.
title_full Procrastinación y clima social escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal.
title_fullStr Procrastinación y clima social escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal.
title_full_unstemmed Procrastinación y clima social escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal.
title_sort Procrastinación y clima social escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal.
author Gil Chafloque, Melania Aracely
author_facet Gil Chafloque, Melania Aracely
Serquén Ramírez, Viviana Nataly
author_role author
author2 Serquén Ramírez, Viviana Nataly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Hidalgo, Darwin Richard
Luna Lorenzo, Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gil Chafloque, Melania Aracely
Serquén Ramírez, Viviana Nataly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima social escolar
Estudiantes
Relaciones
Procrastinación
Secundaria
topic Clima social escolar
Estudiantes
Relaciones
Procrastinación
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La procrastinación o la tendencia a posponer actividades académicas en proceso de formación básica, es un fenómeno que ha estado presente a lo largo del tiempo; sin embargo por sus severas consecuencias hoy constituye un dilema de índole laboral y social. Algunos autores indican que este problema “no es privativo del adolescente procrastinador, sino también del sistema educativo en sí mismo”. Por tal motivo, la finalidad de la presente investigación es dar a conocer como los indicadores de procrastinación se relacionan con las dimensiones del clima social escolar en estudiantes de secundaria; por lo tanto su importancia radica en la comprensión de estas dos variables dentro del salón de clases y como éstas afectan el rendimiento escolar. Se empleó el diseño descriptivo - correlacional; con 192 estudiantes de ambos sexos, de tercero y cuarto grado de secundaria de una institución educativa estatal del Distrito de José Leonardo Ortiz, cumpliéndose con los criterios de inclusión. Se utilizaron las escalas de procrastinación en adolescentes (EPA) de Arévalo y Cols (2011) y clima social escolar (CES) de R.H. Moos y E.J. Tricket estandarizada por Arévalo (2011); teniendo como resultados que existe una correlación significativa entre la procrastinación y el clima social escolar, permitiendo explicar que a más desfavorable sea la percepción que tienen los estudiantes de su ambiente escolar, mayor será la probabilidad de que incurran en conductas de procrastinación. Se halló también significancia estadística entre los indicadores de la conducta procrastinadora y la dimensión relaciones del clima social escolar.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-27T14:04:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-27T14:04:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/3229
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/3229
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3229/13/GIL_CHAFLOQUE_1.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3229/7/GIL_CHAFLOQUE_1.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3229/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3229/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3229/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3229/6/GIL%20CHAFLOQUE%20MELANIA%20ARACELY.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3229/12/GIL_CHAFLOQUE_1.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4394ebdc933056790a248c69b09181a2
2d1e423a9e941c22b087fe702a7f7b30
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
a6ad3e8092af14b10984620b4f77bea7
272629899c12b5c8cb5453261b1f1410
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845607856035856384
score 12.932932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).