Procrastinación académica y clima social escolar en estudiantes de secundaria de la Provincia de Tarma, 2021
Descripción del Articulo
La problemática central del estudio fue dilucidar la posible relación existente entre la procrastinación académica y el clima social escolar, a raíz de la alta prevalencia de la conducta procrastinadora y el clima social escolar entre los estudiantes del nivel secundario; así mismo, diversos investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5996 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Procrastinación académica Clima social escolar Dimensión relaciones Dimensión autorrealización Dimensión estabilidad Dimensión sistema de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La problemática central del estudio fue dilucidar la posible relación existente entre la procrastinación académica y el clima social escolar, a raíz de la alta prevalencia de la conducta procrastinadora y el clima social escolar entre los estudiantes del nivel secundario; así mismo, diversos investigadores, como Torres (2016), observaron que la falta de habilidades sociales y la procrastinación académica de los escolares afectan el clima social escolar, su rendimiento académico y el proceso de aprendizaje. El objetivo general fue, determinar la relación entre la variable procrastinación académica y clima social escolar en estudiantes de secundaria de la provincia de Tarma, 2021; para tal efecto se utilizó el enfoque cuantitativo, método científico, tipo de investigación aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal correlacional. La muestra estuvo conformada por 186 adolescentes varones de 4to. y 5to. grado de secundaria, quienes fueron elegidos según el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia; para la recolección de datos se utilizaron: la Escala de Procrastinación Académica de Busko y la Escala de Clima Social Escolar de Moos y Tricket, ambos con la suficiente validez y confiabilidad. Los resultados indicaron una ligera prevalencia del nivel de no procrastina con el 38,2% de los sujetos evaluados, mientras que en la variable clima social escolar el 76,3% alcanzó el nivel medio. La conclusión del estudio indica la existencia de una relación directa y significativa entre procrastinación académica y clima social escolar en estudiantes de secundaria de la provincia de Tarma, 2021; toda vez que, el coeficiente de correlación es 0,254 y el p-valor es 0,000 < 0,05. Por la relevancia teórico práctica del estudio se sugiere socializar los resultados de la investigación a nivel de la comunidad educativa de la institución investigada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).