Factores laboratoriales asociados a dengue con signos de alarma en pacientes de un hospital de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre los factores laboratoriales y dengue con signos de alarma en pacientes de un hospital de Chiclayo, 2023. Método: El análisis del estudio fue de tipo descriptivo, correlacional y retrospectivo a través de una ficha de recolección de datos que fue creada por lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pando Cabanillas, Grethell Milagros, Sanchez Garcia, Gonzalo Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Asociación
Factores laboratoriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre los factores laboratoriales y dengue con signos de alarma en pacientes de un hospital de Chiclayo, 2023. Método: El análisis del estudio fue de tipo descriptivo, correlacional y retrospectivo a través de una ficha de recolección de datos que fue creada por los investigadores la cual contiene ítems respecto a dengue con signos de alarma y factores de laboratorio, la cual fue aplicada a 190 pacientes del Hospital Regional Docente Las Mercedes que cumplieron con los criterios de selección, que posteriormente, los datos obtenidos fueron organizados en tablas. Resultados: Los parámetros de laboratorio que marcaron una diferencia significativa fue perfil de coagulación, perfil hepático a excepción de Bilirrubinas totales, solo creatinina dentro del perfil renal, perfil lipídico a excepción de colesterol y triglicéridos y dentro de hemograma solo plaquetas y glóbulos blancos para la presencia de dengue con signos de alarma en pacientes de un hospital de Chiclayo, 2023. La frecuencia de manifestaciones clínicas más frecuente en dengue con signos de alarma fueron: Dolor abdominal intenso y continuo (38%), vómitos persistentes (30.6%) y sangrado de piel y/o mucosas (22.5%). Conclusiones: Encontramos diferencia significativa asociando así los factores laboratoriales ya mencionados a dengue con signos de alarma en pacientes de un hospital de Chiclayo, 2023 con un nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).