Factores asociados a dengue con signos de alarma en pacientes de una entidad militar

Descripción del Articulo

Identificar los factores asociados al desarrollo de dengue con signos de alarma en pacientes atendidos en el Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber, así como comparar la prevalencia de estos factores entre pacientes con signos de alarma y sin ellas. Material y Métodos: Se realizó estudio es o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Izquierdo, Daniel Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/76652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/76652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Signos de Alarma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Identificar los factores asociados al desarrollo de dengue con signos de alarma en pacientes atendidos en el Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber, así como comparar la prevalencia de estos factores entre pacientes con signos de alarma y sin ellas. Material y Métodos: Se realizó estudio es observacional, de casos y controles, realizado en el Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber entre 2023 y 2024. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico clínico y serológico de dengue. Se recopilaron datos de historias clínicas, analizando variables como edad, sexo, antecedentes de dengue, comorbilidades, y pruebas de laboratorio. Se realizó un análisis estadístico utilizando medidas descriptivas y pruebas de chi-cuadrado para evaluar asociaciones significativas. Resultados: Se analizaron 112 casos de dengue, predominando varones jóvenes sin comorbilidades. En el análisis multivariado, los vómitos persistentes (ORa = 12.3; p = 0.010) y la hipoalbuminemia (ORa = 6.4; p = 0.043) fueron predictores significativos de signos de alarma. Aunque la plaquetopenia y el uso de medicamentos habituales mostraron asociación en el análisis bivariado, no se confirmaron como predictores independientes. La edad, el sexo y las comorbilidades no se asociaron significativamente al desenlace. Conclusiones: Los factores asociados al desarrollo de signos de alarma en pacientes con dengue fueron los vómitos persistentes y la hipoalbuminemia, ya que reflejan un estado avanzado de disfunción endotelial y compromiso sistémico, lo que los convierte en marcadores clínicos clave para predecir una evolución grave de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).