Factores asociados al dengue con signos de alarma en menores de 12 años atendidos en el Hospital José Cayetano Heredia, Piura 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los factores asociados al dengue con signos de alarma en menores de 12 años atendidos en el hospital José Cayetano Heredia Piura, 2024. Mediante un estudio cuantitativo, aplicado, descriptivo correlacional de casos y controles, donde se contó con una población de 93 niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcedo Arceles, Maritza Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Signos de alarma
Clínicos
Laboratoriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los factores asociados al dengue con signos de alarma en menores de 12 años atendidos en el hospital José Cayetano Heredia Piura, 2024. Mediante un estudio cuantitativo, aplicado, descriptivo correlacional de casos y controles, donde se contó con una población de 93 niños que fueron separados en 31 casos y 62 controles. Los resultados mostraron que la exposición previa al virus es el factor sociodemográfico más relevante, incrementando significativamente el riesgo (OR = 5.71, IC 95%: 2.10-15.48), los factores clínicos, que se asociaron fueron náuseas y vómitos (OR = 5.71, IC 95%: 2.10-15.48), fiebre (OR = 2.82, IC 95%: 1.06-7.51), exantema (OR = 4.48, IC 95%: 1.64-12.22), dolor retro ocular (OR = 3.61, IC 95%: 1.43-9.13), mialgia y artralgia (OR = 2,87, IC 95%: 1.181-7.013) y edema (OR = 33.55, IC 95%: 4.073-276.3). En cuanto a los factores laboratoriales, las alteraciones en hematocrito (OR = 9.03, IC 95%: 3.56-27.22), plaquetas (OR = 11.97, IC 95%: 4.31-33.28), leucocitos (OR = 7.2, IC 95%: 2.75-18.80) y creatinina (OR = 7.2, IC 95%: 1.35-38.13) fueron identificadas como marcadores importantes de riesgo. En conclusión, existen factores como la exposición previa al virus, las náuseas, fiebre, exantema, mialgia y artralgia, edema, alteraciones en hematocrito, plaquetas, leucocitos y creatinina que elevan significativamente el riesgo de desarrollar dengue con signos de alarma en menores de 12 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).