Características clínico-epidemiológicas de pacientes con dengue con signos de alarma en la región Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que constituye una amenaza significativa para la salud pública en regiones tropicales y subtropicales. Este estudio tuvo como objetivo analizar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con dengue con signos de alarma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nazario Mory, Sergio Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Signos de alarma
Características clínicas
Epidemiología
Lambayeque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que constituye una amenaza significativa para la salud pública en regiones tropicales y subtropicales. Este estudio tuvo como objetivo analizar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con dengue con signos de alarma en Lambayeque durante el periodo 2023- 2024. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal utilizando la base de datos de la GERESA Lambayeque. De los 20,422 casos reportados hasta la semana 50, se identificaron 1,763 con signos de alarma. El 59.6% correspondió al sexo femenino, y el grupo etario más afectado fue el de adultos (33.5%). Chiclayo concentró el 27.5% de los casos, y el 97.4% fueron autóctonos. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial (24.5%) y diabetes mellitus (23.1%). Los síntomas más comunes fueron cefalea (81.6%), fiebre (76.1%) y mialgias (73.3%). El dolor abdominal fue el signo de alarma más prevalente (59.2%), seguido de dolor torácico (16.6%) y vómitos persistentes (13.5%). Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y control del dengue en Lambayeque, enfocándose en los grupos de riesgo identificados y mejorando la infraestructura sanitaria. Además, se recomienda realizar investigaciones adicionales para comprender mejor los factores asociados a la transmisión y gravedad del dengue en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).