Comparación de la fuerza de adhesion de dos sistemas adhesivos en esmalte desproteinizado
Descripción del Articulo
El objetivo general: Fue comparar la fuerza de adhesión de dos sistemas adhesivos en esmalte desproteinizado. Metodología: Para lograr tal fin, se trabajó un estudio de tipo acuantitativa según enfoque; experimental, de acuerdo a la manipulación de los objetos; prospectiva por la planificación de me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema adhesivo Fuerza de adhesión Hipoclorito de sodio Esmalte desproteinizado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo general: Fue comparar la fuerza de adhesión de dos sistemas adhesivos en esmalte desproteinizado. Metodología: Para lograr tal fin, se trabajó un estudio de tipo acuantitativa según enfoque; experimental, de acuerdo a la manipulación de los objetos; prospectiva por la planificación de mediciones; transversal atendiendo a la cantidad de medidas y analítica por la cantidad de variables. Población y muestra: La población y muestra fue la misma, integrada por 60 premolares de personas sanas, los mismos que fueron preparados y sometidas a 4 técnicas adhesivas diversas, de las cuales, a 2 de ellas se les aplicó el hipoclorito de sodio al 5% por un lapso de tiempo de 60 segundos en dos sistemas adhesivos (quinta y sétima generación). Conclusión: Se concluyó que la fuerza de adhesión de dos sistemas adhesivos en esmalte desproteinizado con hipoclorito de sodio al 5%, presentaron una similitud en sus valoraciones (11.9 aprox.). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).