Diferencias de la fuerza de adhesión de brackets al esmalte dental mediante el uso de tres agentes adhesivos, Chachapoyas – 2018.

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de enfoque cuantitativo; de nivel comparativo; de tipo: Según la intervención del investigador fue experimental; según la planificación de la toma de datos fue prospectivo; según el número de ocasiones en que se midió las variables de estudio fue transversal y según el número...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Arista, Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diferencia
Fuerza
Adhesión
Brackets
Esmalte dental
Agente adhesivo
Descripción
Sumario:El presente estudio fue de enfoque cuantitativo; de nivel comparativo; de tipo: Según la intervención del investigador fue experimental; según la planificación de la toma de datos fue prospectivo; según el número de ocasiones en que se midió las variables de estudio fue transversal y según el número de variables de interés fue analítico, cuyo objetivo principal fue: Determinar las diferencias de la fuerza de adhesión de brackets al esmalte dental mediante el uso de tres agentes adhesivos, Chachapoyas – 2018. La muestra estaba conformada por dientes premolares extraídos con las coronas y esmalte sin daños evidentes en las caras vestibulares, la que fue igual al número de unidades experimentales, haciendo un total de 30 unidades divididas en tres grupos experimentales. Este estudio se realizó con la técnica de la observación, para recabar los datos se empleó un dinamómetro digital PCE-FG 20SD para medir la fuerza de adhesión del bracket al esmalte dental, las unidades de medida fueron newton, se utilizó una ficha de recolección de datos donde se registró las medidas encontradas para cada unidad muestral, la información final fue procesada en el Microsoft Excel 2016, y el software SPSS versión 25, para contrastar la hipótesis se utilizó la estadística del ANOVA y para comparar los bloques experimentales se determinó con la diferencia de valores de las medias mediante el método de Tuckey, con un nivel de significancia del 0.05 (95% de confiabilidad y 5% de margen de error). Los resultados evidencian que, existe diferencias estadísticamente significativas en las fuerzas de adhesión de brackets al esmalte dental mediante el uso de los tres agentes adhesivos, encontrando diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de brackets cementados con orthocem y los brackets cementados con cemento transbond, no se encontró diferencias estadísticamente significativas entre el cemento orthocem y la resina Z 250 al igual que tampoco existe diferencias estadísticamente significativas entre el cemento transbond xt y la resina Z250, llegando a concluir que las fuerzas de adhesión de brackets a esmalte dental van incrementándose en escala donde el cemento orthocem ofrece menor resistencia, le sigue la resina Z250 y con mayor fuerza de adhesión a estos dos está el cemento transbond xt con una resistencia promedio de 18.038 newtons quedando como el más óptimo para el cementado de brackets, por la fuerza de resistencia y por la conservación del esmalte dental en la zona del cementado a diferencia de la resina Z250 que genera daños a la superficie del esmalte dentario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).