COMPARACIÓN DEL EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO ENTRE EL EXTRACTO HIDROETANÓLICO Y EL EXTRACTO ACUOSO DE Minthostachys mollis CONTRA Enterococcus faecalis ATCC 29212

Descripción del Articulo

Título. Comparación del efecto antibacteriano in vitro entre el extracto hidroetanólico y el extracto acuoso de Minthostachys mollis contra Enterococcus faecalis ATCC 29212. Objetivo. Comparar el efecto antibacteriano in vitro entre el extracto hidroetanólico y el extracto acuoso del Minthostachys m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arriola García, Rosa Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto antibacteriano
Minthostachys mollis
Enterococcus faecalis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Título. Comparación del efecto antibacteriano in vitro entre el extracto hidroetanólico y el extracto acuoso de Minthostachys mollis contra Enterococcus faecalis ATCC 29212. Objetivo. Comparar el efecto antibacteriano in vitro entre el extracto hidroetanólico y el extracto acuoso del Minthostachys mollis contra Enterococcus faecalis ATCC 29212. Método. Los métodos utilizados para la obtención de los extractos fueron; para el extracto acuoso método de ebullición y para el extracto hidroetanólico método de maceración. Las concentraciones de extracto evaluadas fueron de 15 mg/ml, 30 mg/ml y 45 mg/ml para ambos extractos. Para la evaluación del efecto antibacteriano se utilizó el método de difusión con disco. Para ello se evaluaron 20 unidades de ensayo (placas petri) en cada concentración y por cada extracto. El medio de cultivo utilizado para los ensayos fue agar mitis salivarius y las condiciones de incubación fueron en atmósfera de aerobiosis a 36,5 oC durante 24 horas. Resultados. Se observa que existe diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) entre el efecto del extracto acuoso y el extracto hidroetanólico. Se observa que el extracto hidroetanólico de Minthostachys mollis tuvo mayor efecto inhibitorio al generar un halo de inhibición promedio de 23,87 mm que el extracto acuoso que generó un halo de inhibición promedio de 9,07mm. El control positivo que fue gluconato de clorhexidina al 2% generó un halo promedio de 28,6 mm siendo superior al de ambos extractos. Conclusión. El efecto antibacteriano de las concentraciones de 15 mg/ml, 30 mg/ml y 45 mg/ml del extracto hidroetanólico de Minthostachys mollis es superior al del extracto acuoso de Minthostachys mollis contra Enterococcus faecalis ATCC 29212 pero menor al generado por gluconato de clorhexidina al 2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).