COMPARACIÓN in vitro DEL EFECTO ANTIBACTERIANO ENTRE EL HIPOCLORITO DE SODIO Y EL EXTRACTO HIDROETANÓLICO DE PROPÓLEO CONTRA Enterococcus faecalis ATCC 29212

Descripción del Articulo

Comparar el efecto antibacteriano in vitro del hipoclorito de sodio y extracto hidroetanólico de propóleo contra Enterococcus faecalis ATCC 29212. Se evaluó el efecto en 5 grupos distribuidos en concentraciones de 100 %, 50% y 25 % de extracto hidroetanólico de propóleo e hipoclorito de sodio al 5 %...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Gaitán, Samir Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enterococcus faecalis
Propóleo
Extracto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Comparar el efecto antibacteriano in vitro del hipoclorito de sodio y extracto hidroetanólico de propóleo contra Enterococcus faecalis ATCC 29212. Se evaluó el efecto en 5 grupos distribuidos en concentraciones de 100 %, 50% y 25 % de extracto hidroetanólico de propóleo e hipoclorito de sodio al 5 % y al 3 %. Se hicieron 5 repeticiones por grupo experimental. La sensibilidad bacteriana se evaluó mediante el método de Kirby-Bauer. El espécimen bacteriano fue reactivado en caldo nutritivo, para inocularlo en cultivo Agar Cerebro Corazón. Al enfrentar el microorganismo a los extractos hidroetanólicos, se obtuvo halos promedios de inhibición de 7,3 mm para el propóleo al 100 % y 10.05 mm para el hipoclorito de sodio al 5%. Se concluye que los extracto hidroetanólicos del propóleo al 100 % presentó sensibilidad nula y el hipoclorito de sodio al 5% presentó sensibilidad límite sobre E. faecalis ATCC 29212
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).