Evaluación técnica y ecónomica para mejorar el proceso de exportación de cafés especiales de la asociación de productores cafetaleros alpes andinos

Descripción del Articulo

El café es un commodity muy estudiado; sin embargo, tiene una serie de pasos que amerita conocer a profundidad para agregar valor, en este caso se trata de los cafés de especialidad desde la Asociación de Productores Cafetaleros Alpes Andinos que ejerce sus labores de acopio y comercialización desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Calderon, Jose Cododac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cafés especiales
Exportación
Precios
Certificaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El café es un commodity muy estudiado; sin embargo, tiene una serie de pasos que amerita conocer a profundidad para agregar valor, en este caso se trata de los cafés de especialidad desde la Asociación de Productores Cafetaleros Alpes Andinos que ejerce sus labores de acopio y comercialización desde la Provincia de Jaén – Cajamarca y los exporta hacia los mercados de Estados Unidos, Finlandia, Corea del Sur. Esta investigación de pregrado, me ha permitido ampliar mis conocimientos desde la etapa productiva y su cadena de valor del café, con objetivo general: evaluar la influencia técnica y económicamente el proceso de exportación de café especiales de la Asociación de Productores Cafetaleros Alpes Andinos, mediante una encuesta, herramientas financieras y un modelo econométrico he podido deducir las debilidades/fortalezas de esta pequeña organización, dicha empresa ha podido generar una rentabilidad anual de 15%. Entre las conclusiones he podido determinar, se debe reforzar la capacitación entre productores y profesionales, promoviendo la sostenibilidad y la rentabilidad en la producción de la empresa, además de proponer una política interna que debe consistir en el fomento de la participación activa en concursos, proyectos y participación de taza excelencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).