Gestión de calidad de café en la empresa sustainable Harvest At Origin Latin America

Descripción del Articulo

El Café es el producto agrícola más comercializado a nivel mundial, más de 70 países están involucrados en su producción. En el Perú, el café sigue siendo el producto agrícola más exportado, superando los 570 millones de dólares de valor exportado en el año 2015. El área productiva de la caficultura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Vasquez, Dimar
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2773
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café exportación
Cafés especiales
Certificación
Cadena de abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El Café es el producto agrícola más comercializado a nivel mundial, más de 70 países están involucrados en su producción. En el Perú, el café sigue siendo el producto agrícola más exportado, superando los 570 millones de dólares de valor exportado en el año 2015. El área productiva de la caficultura peruana se ha incrementado hasta superar las 425 mil hectáreas. Sin embargo, gran parte de esta se encuentra aún en renovación tras haber sido afectada por la roya (Hemileia vastatrix). Así mismo, se prevé para 2018 la recuperación de la producción y exportación, tras haber alcanzado un record en 2011. El presente informe se basa en la experiencia laboral del Gerente de Relaciones con Productores de la compañía Sustainable Harvest At Origin Latin America (representación de oficina de origen de Sustainable Harvest Inc), durante los años 2013 al 2015. En principio, se ha repasado algunos aspectos básicos relacionados al cultivo y procesamiento post cosecha del café. Así también, se ha contextualizado la participación del Perú en el mercado internacional de este producto. Además se presenta detalles del desempeño de las organizaciones exportadoras de la cadena de abastecimiento de la compañía Sustainable Harvest dentro del segmento de cafés especiales. Asimismo, se ha identificado que el sector asociativo cafetalero peruano (cooperativas y asociaciones de pequeños productores) cuenta con una importante participación en las exportaciones (23% en 2015) enfocadas principalmente en el mercado de cafés especiales. Hoy en día, los cafés especiales peruanos están muy relacionados con alguna certificación que permite acceder a mejores diferenciales de precio en comparación con los cafés convencionales y, por lo tanto van acompañados de un enfoque medioambiental y social. Finalmente, se puede afirmar que el Perú dispone de condiciones ecológicas y ambientales muy favorables para la producción de cafés especiales. Pese a ello, el sector asociativo enfrenta enormes desafíos relacionados con la competitividad, lo que convierte a estas organizaciones en entes aún vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).