Evaluación del incremento de las exportaciones de café peruano a Alemania debido a la certificación orgánica (2007 – 2017)
Descripción del Articulo
El Perú se encuentra en el top 10 de los mayores exportadores de café a nivel mundial gracias a su gran diversidad de climas y altitud adecuada para la producción de un café de calidad. Con el pasar de los años se ha demostrado que no solo basta con tener una buena geografía para producir un buen ca...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626015 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626015 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Certificación orgánica Café orgánico Exportación Sostenibilidad Productividad Calidad |
| Sumario: | El Perú se encuentra en el top 10 de los mayores exportadores de café a nivel mundial gracias a su gran diversidad de climas y altitud adecuada para la producción de un café de calidad. Con el pasar de los años se ha demostrado que no solo basta con tener una buena geografía para producir un buen café competitivo a nivel internacional. Esto se debe a que los mercados cada día se vuelven más exigentes, como es el caso del mercado alemán que dentro de sus preferencias para los productos de consumo humano están los productos orgánicos. Para estar a la altura de estos mercados y poder permanecer en ellos, es necesario obtener una certificación orgánica que acredite la producción sin pesticidas ni abonos químicos en beneficio de la salud del consumidor. Existen entidades acreditadas internacionalmente que se encargan de revisar todo el proceso de producción de una determinada empresa con la finalidad de acreditarla otorgándole la certificación orgánica. El objetivo es demostrar la influencia positiva en las exportaciones de café hacia Alemania entre los años 2007 y 2017, que ha tenido la certificación orgánica y no solo por la preferencia del mercado alemán hacia los productos orgánicos. Se busca demostrar que utilizar un proceso productivo orgánico va mucho más allá de solo mejorar la calidad del producto, se probará que influye en la optimización de la productividad y sostenibilidad. Esto genera que las empresas certificadas sean vistas como más confiables a mediano y largo plazo por los importadores, los cuales necesitan asegurar abastecerse de materia prima para cumplir sus contratos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).