Cosecha y beneficio húmedo para cafés especiales
Descripción del Articulo
La caficultura del VRAEM se basó en producción de las variedades Typica, Caturra y Catimor (INIA, 2019), que en años posteriores a la crisis de la roya amarilla (Hemileia vastatrix) fueron paulatinamente reemplazadas por nuevas introducciones de café a fin de mejorar el rendimiento y mantener la cal...
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cafés especiales Cosecha Beneficio Experiencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 Café |
Sumario: | La caficultura del VRAEM se basó en producción de las variedades Typica, Caturra y Catimor (INIA, 2019), que en años posteriores a la crisis de la roya amarilla (Hemileia vastatrix) fueron paulatinamente reemplazadas por nuevas introducciones de café a fin de mejorar el rendimiento y mantener la calidad de la taza. Entre los genotipos introducidos a la zona se encuentran las variedades Geisha, Catuaí, Obatá, Marsellesa, Tupi y Catiguá. Sin embargo, los programas del gobierno nacional siguen recomendando algunos genotipos que conforman los cafés de excelencia (Caturra, Typica, Bourbón, Pacamara y Pache) pero para altitudes mayores a 1600 m s.n.m., con un plan de manejo del cultivo que permita disminuir las pérdidas debido a problemas fitosanitarios y maximizar las ganancias en función a la calidad. La producción y comercialización de los cafés especiales se presenta como una gran oportunidad para lograr la sostenibilidad del cultivo y mejorar los ingresos de las familias caficultoras del VRAEM El presente manual reúne las experiencias de campo desarrollados en las parcelas demostrativas de café situadas en el ámbito del VRAEM, con el fin de difundir un paquete tecnológico que permita obtener cafés de especialidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).