GRADO DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN ADOLESCENTES GESTANTES DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELÉN, LAMBAYEQUE 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, Determinar el grado de funcionalidad familiar en adolescentes gestantes del Hospital Provincial Docente Belén y como objetivos específicos: Caracterizar a las familias de las adolescentes gestantes, identificar el grado de funcionalidad familiar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayotopa Cerquera, Sofía del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Adolescente
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USSS_0c0a1e4fa1e43af371033cd9d5c6f2ba
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6024
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Gálvez Díaz, Norma del CarmenCayotopa Cerquera, Sofía del Carmen2019-07-04T17:03:42Z2019-07-04T17:03:42Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/6024La presente investigación tuvo como objetivo general, Determinar el grado de funcionalidad familiar en adolescentes gestantes del Hospital Provincial Docente Belén y como objetivos específicos: Caracterizar a las familias de las adolescentes gestantes, identificar el grado de funcionalidad familiar en el área de adaptación, participación, crecimiento, afecto y área de recursos en las gestantes adolescentes del hospital provincial Belén. El estudio fue cualitativo, descriptivo, y trasversal se empleó como instrumento el cuestionario APGAR familiar modificado para medir funcionalidad familiar, el instrumento fue validado por 3 expertos, con una confiabilidad de 0.82. La muestra fue de 172 adolescentes embarazadas que acuden al Hospital Provincial docente Belén por consultorio externo. Los resultados mostraron que el mayor porcentaje de adolescentes tenía entre 12 -13 años (39%); predomino el grado de instrucción primaria incompleta (31%), el 56% convive con su pareja, 49% era la menor de los hermanos. En relación a la funcionalidad familiar se encontró que totas las dimensiones estaban afectadas severamente (adaptación 67%, participación 73%, crecimiento 54%, recursos 76% y afecto 52%); mientras la funcionalidad global presento que el 75% de adolescentes vivían en un familia con disfunción familiar severa. Concluyendo que el mayor porcentaje de adolescentes pertenecían a familias con disfuncionalidad severa, hecho que según la contrastación con otros estudio se puede convertir en factor predisponente para el embarazo precoz.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesscreativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSFuncionalidad familiarAdolescenteEmbarazohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03GRADO DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN ADOLESCENTES GESTANTES DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELÉN, LAMBAYEQUE 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado(a) en EnfermeríaEnfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCayotopa Cerquera Sofía del Carmen.pdf.txtCayotopa Cerquera Sofía del Carmen.pdf.txtExtracted texttext/plain127744https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6024/3/Cayotopa%20Cerquera%20Sof%c3%ada%20del%20Carmen.pdf.txtc0e07ac6d4fbd8d3bdfc05c183ee1e5fMD53THUMBNAILCayotopa Cerquera Sofía del Carmen.pdf.jpgCayotopa Cerquera Sofía del Carmen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6024/4/Cayotopa%20Cerquera%20Sof%c3%ada%20del%20Carmen.pdf.jpgc7af7f94b7a8afc29413fde5fbf1629cMD54ORIGINALCayotopa Cerquera Sofía del Carmen.pdfCayotopa Cerquera Sofía del Carmen.pdfapplication/pdf1143631https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6024/1/Cayotopa%20Cerquera%20Sof%c3%ada%20del%20Carmen.pdfc047db5b91c02ef5c59e68f018ebaa7aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-842https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6024/2/license.txtb519f6a4147348867806850d5b025222MD5220.500.12802/6024oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/60242021-04-23 01:58:17.137Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAv
dc.title.es_PE.fl_str_mv GRADO DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN ADOLESCENTES GESTANTES DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELÉN, LAMBAYEQUE 2017
title GRADO DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN ADOLESCENTES GESTANTES DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELÉN, LAMBAYEQUE 2017
spellingShingle GRADO DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN ADOLESCENTES GESTANTES DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELÉN, LAMBAYEQUE 2017
Cayotopa Cerquera, Sofía del Carmen
Funcionalidad familiar
Adolescente
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short GRADO DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN ADOLESCENTES GESTANTES DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELÉN, LAMBAYEQUE 2017
title_full GRADO DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN ADOLESCENTES GESTANTES DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELÉN, LAMBAYEQUE 2017
title_fullStr GRADO DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN ADOLESCENTES GESTANTES DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELÉN, LAMBAYEQUE 2017
title_full_unstemmed GRADO DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN ADOLESCENTES GESTANTES DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELÉN, LAMBAYEQUE 2017
title_sort GRADO DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN ADOLESCENTES GESTANTES DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELÉN, LAMBAYEQUE 2017
author Cayotopa Cerquera, Sofía del Carmen
author_facet Cayotopa Cerquera, Sofía del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Díaz, Norma del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Cayotopa Cerquera, Sofía del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad familiar
Adolescente
Embarazo
topic Funcionalidad familiar
Adolescente
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación tuvo como objetivo general, Determinar el grado de funcionalidad familiar en adolescentes gestantes del Hospital Provincial Docente Belén y como objetivos específicos: Caracterizar a las familias de las adolescentes gestantes, identificar el grado de funcionalidad familiar en el área de adaptación, participación, crecimiento, afecto y área de recursos en las gestantes adolescentes del hospital provincial Belén. El estudio fue cualitativo, descriptivo, y trasversal se empleó como instrumento el cuestionario APGAR familiar modificado para medir funcionalidad familiar, el instrumento fue validado por 3 expertos, con una confiabilidad de 0.82. La muestra fue de 172 adolescentes embarazadas que acuden al Hospital Provincial docente Belén por consultorio externo. Los resultados mostraron que el mayor porcentaje de adolescentes tenía entre 12 -13 años (39%); predomino el grado de instrucción primaria incompleta (31%), el 56% convive con su pareja, 49% era la menor de los hermanos. En relación a la funcionalidad familiar se encontró que totas las dimensiones estaban afectadas severamente (adaptación 67%, participación 73%, crecimiento 54%, recursos 76% y afecto 52%); mientras la funcionalidad global presento que el 75% de adolescentes vivían en un familia con disfunción familiar severa. Concluyendo que el mayor porcentaje de adolescentes pertenecían a familias con disfuncionalidad severa, hecho que según la contrastación con otros estudio se puede convertir en factor predisponente para el embarazo precoz.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-04T17:03:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-04T17:03:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/6024
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/6024
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6024/3/Cayotopa%20Cerquera%20Sof%c3%ada%20del%20Carmen.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6024/4/Cayotopa%20Cerquera%20Sof%c3%ada%20del%20Carmen.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6024/1/Cayotopa%20Cerquera%20Sof%c3%ada%20del%20Carmen.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6024/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c0e07ac6d4fbd8d3bdfc05c183ee1e5f
c7af7f94b7a8afc29413fde5fbf1629c
c047db5b91c02ef5c59e68f018ebaa7a
b519f6a4147348867806850d5b025222
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884240410968064
score 12.716248
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).