Efecto laxante de la pulpa de Tamarindus índica L. (tamarindo) en ratones albinos

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto laxante de la pulpa de Tamarindus indica L. (tamarindo) en ratones albinos, para lo cual se utilizó la pulpa del fruto de tamarindo y 30 ratones albinos de 25±5g que fueron distribuidos de manera aleatoria en seis grupos de cinco ratones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Piscoya, Maritza Del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12976/25579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laxante
pulpa
Tamarindus indica
tamarindo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto laxante de la pulpa de Tamarindus indica L. (tamarindo) en ratones albinos, para lo cual se utilizó la pulpa del fruto de tamarindo y 30 ratones albinos de 25±5g que fueron distribuidos de manera aleatoria en seis grupos de cinco ratones c/u, el primer grupo recibió: suero fisiológico, el segundo el inductor aceite de ricino, el tercero lactulosa, mientras que los grupos 4°, 5° y 6° pulpa del fruto de tamarindo en cantidades de 50, 100 y 200 mg/Kg respectivamente. El modelo fue de recorrido intestinal usando como marcado el carbón activado, finalmente los ratones son eutanizadas y se les práctica una laparotomía para exponer los estómagos y cuantificar el recorrido intestinal. Se alcanzó un 45% de rendimiento de la pulpa, así tambien se llegó determinar la cantidad de carbohidratos, lípidos, proteínas, humedad, cenizas y minerales como el calcio, fósforo y magnesio. La concentración de 200 mg/Kg llegó a presentar mayor actividad laxante (85,20%). Se concluye, que la pulpa del fruto de Tamarindus índica L. (tamarindo) tiene efecto laxante en ratones albinos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).