Contenido De Compuestos Fenólicos Y Capacidad Antioxidante Del Tamarindus Indica “Tamarindo”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con la finalidad de determinar la capacidad antioxidante que presenta el Tamarindus indica; se trabajó con un diseño no experimental. Se contó con una muestra de 134.8 gr de pulpa de Tamarindus indica procedente de Virú. Para la realización de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tamarindus Indica (Tamarindo) Capacidad Antioxidante compuestos fenólicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con la finalidad de determinar la capacidad antioxidante que presenta el Tamarindus indica; se trabajó con un diseño no experimental. Se contó con una muestra de 134.8 gr de pulpa de Tamarindus indica procedente de Virú. Para la realización de los métodos establecidos, como primer paso se desarrolló la elaboración del extracto hidroalcoholico con etanol al 80%, colocado a la estufa a una temperatura de 40 c°, macerando por dos semanas. Para la determinación de los compuestos fenólicos se utilizó el método Folin Ciocalteau obteniendo como resultado 10.82 equivalentes de ácido gálico (AG) por 100 gr de producto. La capacidad antioxidante se determinó mediante el método de 1,1 –difenil-2 picril-hidrazilo (DPPH), el IC50 obtenido de las concentraciones en solidos totales en (ug/ml) fue de 293.93ug/ml y en relación al IC50 expresado en acido gálico por mililitro (AG/ml) el resultado obtenido es de 31 AG/ml. Los resultados muestran que la pulpa de Tamarindus indica, contiene compuestos fenólicos y capacidad antioxidante pero que esta no es suficiente para inhibir los radicales libres, como en el caso del DPPH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).