Factores de riesgo de la preeclampsia en gestantes atentidas en el Hospital Rezola de Cañete 2017

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar los factores de riesgo de la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2017. Materiales y Métodos: estudio tipo cuantitativo, de diseño caso – control, corte transversal y retrospectivo. la población estuvo conformada por 602 gestantes. como muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Pascual, Anthony Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del embarazo
Preeclampsia
Mujeres embarazadas
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar los factores de riesgo de la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2017. Materiales y Métodos: estudio tipo cuantitativo, de diseño caso – control, corte transversal y retrospectivo. la población estuvo conformada por 602 gestantes. como muestra se consideraron 79 casos y 79 controles de gestantes con o sin preeclampsia. los datos fueron obtenidos durante la investigación por medio de la ficha de recolección de datos. Resultados: en los antecedentes patológicos se determinó que el antecedente de hipertensión arterial [or=4.22; ic 95%= (1.89-9.43)] y la obesidad [or=2.69; ic 95%= (1.21-5.98)] significaron ser factores de riesgo para desarrollar preeclampsia. sin embargo, el consumo de alcohol [or=2.02; ic95%= (0.18-22.80)], hipertensión arterial crónica [or=3.16; ic95%= (0.61-16.80)] y la diabetes mellitus [or=3.07; ic95%= (0.31-30.25)], no se presentaron como factor de riesgo para preeclampsia. Conclusiones: en el presente estudio se encontró el antecedente de hipertensión arterial y obesidad como factores de riesgo para preeclampsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).