Factores de riesgo asociados a preeclampsia en las gestantes atentidas en el Hospital Santa Rosa. 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgos asociados a preeclampsia en las gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa 2019. Materiales y métodos: Trabajo de investigación de tipo cuantitativo, observacional, analítico, de corte transversal, retrospectivo, de diseño caso-control y de tipo clínic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayetano Gutiérrez, Briggitte Karem
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo
Embarazadas
Preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgos asociados a preeclampsia en las gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa 2019. Materiales y métodos: Trabajo de investigación de tipo cuantitativo, observacional, analítico, de corte transversal, retrospectivo, de diseño caso-control y de tipo clínico. Se consideraron a 102 participantes como casos y a 163 como controles. Los datos para este estudio se obtuvieron a través de la ficha de recolección de datos. Resultados: Se pudo determinar que los antecedentes de preeclampsia [OR=11.758; IC 95%= (2.595 – 53.283)], la diabetes mellitus [OR=6.851; IC 95%= (1.425 – 32.938)], la hipertensión arterial [OR=4.321; IC 95%= (1.318 – 14.168)] y la obesidad [OR=2.334; IC 95%= (1.403 – 3.883)] fueron factores de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en estas gestantes. Sin embargo, el número de controles prenatales [OR=0.549; IC 95%= (0.330 – 0.911)], los antecedentes familiares de preeclampsia [OR=1.610; IC 95%= (0.223 – 11.612)], y el sobrepeso [OR=0.5; IC 95%= (0,296 - 0,843)] no se presentaron como factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad. Conclusión: En este trabajo de investigación se determinó que los antecedentes de preeclampsia, diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la obesidad fueron factores de riesgo para el desarrollo de preeclampsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).