Ejecución presupuestal y sus respectivos indicadores del programa articulado nutricional, Programa Salud Materno Neonatal y Programa Nacional de Saneamiento Rural de la región Cusco, 2012-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la ejecución presupuestal y sus respectivos indicadores del programa articulado nutricional, programa salud materna neonatal y el programa nacional de saneamiento rural, en la región Cusco 2012-2016. El diseño es descriptivo correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ramirez, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto nacional
Presupuesto - Evaluación
Programas sociales
Asistencia pública
352.48 - Presupuesto público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la ejecución presupuestal y sus respectivos indicadores del programa articulado nutricional, programa salud materna neonatal y el programa nacional de saneamiento rural, en la región Cusco 2012-2016. El diseño es descriptivo correlacional, de carácter longitudinal. El programa presupuestal articulado nutricional presentó un incremento del 65% en el periodo de estudio. Sin embargo, la proporción de niños y niñas de 6 a menos de 36 meses de edad con anemia, tuvo un incremento de 6.04 puntos porcentuales, igualmente, la proporción de niños menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva, se han reducido 0.3 puntos porcentuales. El programa salud materno neonatal, también tuvo un incremento de 48%, desde el año 2012 al 2016, sin embargo, los indicadores, no son halagadores, porque, sólo se incrementó 1.26 puntos porcentuales en la atención a gestantes, que recibieron 6 a más controles prenatales. La ejecución presupuestal del programa nacional de saneamiento rural, se incrementó en 76 veces desde el año 2012 al 2016. A su vez, los indicadores de resultados, son halagadores, por cuánto el acceso de la población rural de agua se incrementó de 62.8% a 80.8%. Se concluye que, la ejecución presupuestal de los programas estudiados, sólo tiene relación al 95% de confianza, con dos indicadores que son; la prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años y el acceso de la población rural al agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).