Trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde el enfoque cognitivo conductual

Descripción del Articulo

Da a conocer la importancia que tiene la intervención psicológica en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y cómo el niño puede mejorar sus actividades diarias y académicas. El tratamiento psicológico es muy importante, debido al vínculo que se establece entre dos o más personas en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urteaga Perla, Loreline Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Estudios de casos
152 - Percepción, movimiento, emociones, impulsos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USMP_8ddf52a5d0fc3d2693f6a872fb9a8766
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2841
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Huanay Vargas, EstherUrteaga Perla, Loreline RocíoUrteaga Perla, Loreline Rocío2017-10-27T11:26:56Z2017-10-27T11:26:56Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2841Da a conocer la importancia que tiene la intervención psicológica en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y cómo el niño puede mejorar sus actividades diarias y académicas. El tratamiento psicológico es muy importante, debido al vínculo que se establece entre dos o más personas en las que, al menos, una de ellas experimenta un malestar, sufrimiento o infelicidad y deposita en otra persona la confianza para ayudarle a comprender mejor qué le sucede y, sobre todo, para aprender a superar sus conflictos o a convivir con ellos.211 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTrastorno por déficit de atención e hiperactividadEstudios de casos152 - Percepción, movimiento, emociones, impulsoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde el enfoque cognitivo conductualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de PsicologíaPsicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2841/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALURTEAGA_PLR.pdfURTEAGA_PLR.pdfTexto completoapplication/pdf39537921https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2841/3/URTEAGA_PLR.pdf9eddb2dfb9fc49c393329c3f3cdeb355MD53TEXTURTEAGA_PLR.pdf.txtURTEAGA_PLR.pdf.txtExtracted texttext/plain126518https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2841/4/URTEAGA_PLR.pdf.txt878d95baf01b613b7fbb07cdef3c4e61MD54THUMBNAILURTEAGA_PLR.pdf.jpgURTEAGA_PLR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5213https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2841/5/URTEAGA_PLR.pdf.jpg04de09a82e1bb1b932fe4191dcd95b41MD5520.500.12727/2841oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/28412020-01-03 01:18:48.998REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde el enfoque cognitivo conductual
title Trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde el enfoque cognitivo conductual
spellingShingle Trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde el enfoque cognitivo conductual
Urteaga Perla, Loreline Rocío
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Estudios de casos
152 - Percepción, movimiento, emociones, impulsos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde el enfoque cognitivo conductual
title_full Trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde el enfoque cognitivo conductual
title_fullStr Trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde el enfoque cognitivo conductual
title_full_unstemmed Trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde el enfoque cognitivo conductual
title_sort Trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde el enfoque cognitivo conductual
dc.creator.none.fl_str_mv Urteaga Perla, Loreline Rocío
author Urteaga Perla, Loreline Rocío
author_facet Urteaga Perla, Loreline Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huanay Vargas, Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Urteaga Perla, Loreline Rocío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Estudios de casos
topic Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Estudios de casos
152 - Percepción, movimiento, emociones, impulsos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 152 - Percepción, movimiento, emociones, impulsos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Da a conocer la importancia que tiene la intervención psicológica en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y cómo el niño puede mejorar sus actividades diarias y académicas. El tratamiento psicológico es muy importante, debido al vínculo que se establece entre dos o más personas en las que, al menos, una de ellas experimenta un malestar, sufrimiento o infelicidad y deposita en otra persona la confianza para ayudarle a comprender mejor qué le sucede y, sobre todo, para aprender a superar sus conflictos o a convivir con ellos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-27T11:26:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-27T11:26:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2841
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2841
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 211 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2841/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2841/3/URTEAGA_PLR.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2841/4/URTEAGA_PLR.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2841/5/URTEAGA_PLR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
9eddb2dfb9fc49c393329c3f3cdeb355
878d95baf01b613b7fbb07cdef3c4e61
04de09a82e1bb1b932fe4191dcd95b41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845060237199933440
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).