Predictores clínicos - epidemiológicos para trombolisis exitosa en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico, Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa 2020-2023

Descripción del Articulo

Por todo lo mencionado, el presente estudio propone determinar cuáles son los predictores clínicos, epidemiológicos y comorbilidades, que nos llevarán a un resultado favorable para el paciente, siendo la finalidad mejorar la calidad de vida del paciente con accidente cerebrovascular isquémico. Consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barzola Arge, Gabriela Harasely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Predictores clínicos - epidemiológicos
Accidente cerebrovascular
Trombolisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Por todo lo mencionado, el presente estudio propone determinar cuáles son los predictores clínicos, epidemiológicos y comorbilidades, que nos llevarán a un resultado favorable para el paciente, siendo la finalidad mejorar la calidad de vida del paciente con accidente cerebrovascular isquémico. Consideramos que existe bibliografía en relación a contraindicaciones para realizar una trombólisis, pero existen escasos trabajos de investigación a nivel internacional, nivel nacional, local e institucional sobre aquellos datos que hacen que una trombólisis sea exitosa, este estudio podrá aportar datos que podrían ser incluidos en la toma decisiones, y generar un cambio en la calidad de vida del paciente. 1.4.2 Viabilidad y factibilidad Este proyecto es factible, porque contará con el autorización y aprobación del director general, jefe del Departamento de Medicina y jefe de la Oficina de Docencia del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Se pedirán las autorizaciones correspondientes y el estudio servirá de base para futuras investigaciones. El trabajo de investigación es factible de realizar debido a que el tiempo puerta aguja se encuentra dentro del rango aceptables, así mismo el sistema que se activa ante un probable accidente cerebrovascular isquémico agudo permite acelerar los tiempos y llegar al diagnóstico de manera rápida, mediante la evaluación clínica y la tomografía cerebral sin contraste, obteniéndose las imágenes e informe médico en cuestión de minutos, asimismo contamos con el medicamento requerido para la trombólisis, lo cual es aplicable a los pacientes que presentan accidente cerebrovascular isquémico agudo en el servicio de emergencia del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Asimismo, el presente trabajo es viable, ya que cuenta con disposición de recurso humano, logístico, tiempo para poder recolectar datos y recursos financieros para poder lograr los objetivos propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).