Seguridad de la trombólisis con alteplasa en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico con fibrilación auricular atendidos en el hospital de emergencias Jose Casimiro Ulloa, 2013-2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la seguridad de la trombólisis con alteplasa en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico con y sin fibrilación auricular. Materiales y Métodos: Se realizará un diseño observacional, analítico y de cohorte retrospectiva. La población será pacientes con accidente cerebrovas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Ramirez, Milagros Cinthia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrilación auricular
Alteplasa
Trombólisis
Accidente cerebrovascular isquémico
Seguridad (DeCS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la seguridad de la trombólisis con alteplasa en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico con y sin fibrilación auricular. Materiales y Métodos: Se realizará un diseño observacional, analítico y de cohorte retrospectiva. La población será pacientes con accidente cerebrovascular isquémico a quienes se les realizó trombólisis con alteplasa atendidos en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, durante el periodo enero de 2013 a diciembre de 2023. Se incluirán pacientes adultos (≥18 años), ambos sexos, pacientes con accidente cerebro vascular isquémico, pacientes con fibrilación auricular y pacientes con historias clínicas completas, legibles y ubicables. Las variables dependientes serán seguridad de la trombólisis con alteplasa, déficit neurológico, hemorragia intracraneal, mortalidad intrahospitalaria, mientras que la variable independiente fibrilación auricular. Para Comparar la seguridad de la trombólisis con alteplasa en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico con y sin fibrilación auricular, se empleará la prueba Chi cuadrado para las variables cualitativas además del riesgo relativo (RR), considerando un nivel de significancia del 5%. El resultado o desenlace primario será el déficit neurológico, mientras que los secundarios serán hemorragia intracraneal y mortalidad intrahospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).