Accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con fibrilación auricular tratados con Warfarina en un Hospital de Chiclayo
Descripción del Articulo
Introducción: El accidente cerebrovascular isquémico (ACV-I) en pacientes con fibrilación auricular representa una complicación clínica frecuente y grave, asociada a alta morbimortalidad. El uso de warfarina constituye la principal estrategia preventiva, aunque su efectividad depende del mantenimien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente cerebrovascular isquémico Fibrilación auricular Warfarina Anticoagulación oral Monitoreo INR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: El accidente cerebrovascular isquémico (ACV-I) en pacientes con fibrilación auricular representa una complicación clínica frecuente y grave, asociada a alta morbimortalidad. El uso de warfarina constituye la principal estrategia preventiva, aunque su efectividad depende del mantenimiento del INR en rango terapéutico. Objetivos: Evaluar la asociación entre el uso de warfarina en niveles óptimos de INR y la ocurrencia de ACV-I en pacientes con fibrilación auricular atendidos en un hospital de Chiclayo durante el periodo 2022–2024. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Se incluyeron 324 pacientes con fibrilación auricular: 162 que presentaron ACVI (casos) y 162 sin ACV-I (controles). Se recolectaron datos sociodemográficos, comorbilidades, uso y tiempo de tratamiento con warfarina, control de INR y puntajes de riesgo tromboembólico. Resultados: El uso de warfarina en rango terapéutico se asoció con una menor ocurrencia de ACV-I (OR ajustado: 0,177; IC95%: 0,108–0,288; p<0,001). Un puntaje CHA₂DS₂-VASc ≥4 (OR ajustado: 2,42; IC95%: 1,55–3,79; p<0,001) y el INR fuera de rango terapéutico (OR ajustado: 2,85; IC95%: 1,75–4,64; p<0,001) se identificaron como factores de riesgo independientes. El análisis de sensibilidad confirmó la robustez del modelo predictivo. Conclusión: El adecuado uso de warfarina con control regular de INR disminuye significativamente la ocurrencia de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con fibrilación auricular. Estos hallazgos resaltan la importancia de fortalecer programas de seguimiento anticoagulante en entornos con recursos limitados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).