Interacciones medicamentosas con warfarina asociadas a mala calidad de anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular no valvular del hospital III Essalud Chimbote año 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las interacciones medicamentosas con la warfarina y su asociación con la mala calidad de anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular no valvular del hospital III Essalud Chimbote año 2020. Materiales y métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Flores, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrilación auricular
Calidad de anticoagulación
Warfarina
Descripción
Sumario:Introducción: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las interacciones medicamentosas con la warfarina y su asociación con la mala calidad de anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular no valvular del hospital III Essalud Chimbote año 2020. Materiales y métodos: Estudio analítico transversal en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) en tratamiento con Warfarina. Se seleccionó una muestra no probabilística de 142 pacientes, los mismos que recibieron anticoagulación oral mayor o igual de 15 meses con no menos de 8 controles de TP-INR en el año. Se procedió a encuestar a los pacientes utilizando una ficha elaborada para el estudio. Se determinó la frecuencia de pacientes que presentaron interacciones farmacológicas y se calculó el tiempo en rango terapéutico (TRT), así como el porcentaje de pacientes con mala calidad de anticoagulación (TRT < 60%). Para determinar la asociación entre la presencia de interacciones y la mala calidad de anticoagulación se utilizó el test Chi cuadrado con un valor α =0,05. Resultados y Discusiones: El 77.46 %de pacientes tienen interacciones farmacológicas con Warfarina y el 73,9% de pacientes presentan mala calidad de anticoagulación. Se encontró asociación entre presencia de interacciones farmacológicas con Warfarina y mala calidad de anticoagulación (x2 = 4,55 y p = 0,033) además, el uso de estos fármacos favorece en 2,45 veces la probabilidad de presentar una coagulación no óptima. Conclusiones: Los pacientes con FANV que toman warfarina, en su mayoría presentan mala calidad de anticoagulación, asimismo existe asociación entre la mala calidad de anticoagulación y el uso de medicamentos de alta probabilidad de interacción con la Warfarina, y casi todos los pacientes usaron fármacos de alta probabilidad de interacción favoreciendo la probabilidad de presentar una anticoagulación no óptima
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).