Evaluación funcional del estado post trombólisis por enfermedad cerebrovascular de pacientes del Hospital Edgardo Rebagliati Martins agosto 2020 – julio 2021

Descripción del Articulo

La Enfermedad cerebrovascular (ECV) de tipo trombótico representan por su frecuencia un grave problema para la salud pública, sumado a ello el hecho de que el estado funcional puede quedar alterado post tratamientos trombolíticos. Objetivo: Determinar el estado funcional de los pacientes post tratam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Gálvez, Wendy Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Cerebrovascular
Trombólisis
Estado Funcional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La Enfermedad cerebrovascular (ECV) de tipo trombótico representan por su frecuencia un grave problema para la salud pública, sumado a ello el hecho de que el estado funcional puede quedar alterado post tratamientos trombolíticos. Objetivo: Determinar el estado funcional de los pacientes post tratamiento trombolítico afectados por ECV en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo de agosto 2020 a Julio 2021. Diseño de Estudio: Estudio de tipo observacional descriptivo, prospectivo de corte transversal. Muestra: Todos los pacientes por un periodo de un año que cumplen con los criterios de inclusión. Método: Se les medirá de acuerdo a la escala de Rankin el grado de discapacidad que tengan a los 7, 21 y 30 días post tratamiento. Se detallará las características sociodemográficas, clínicas e imagenológicas de los pacientes, asimismo, detalles de su hospitalización el estado evolutivo de su evaluación funcional. Se reportará, además, la presencia de eventos como muerte o complicación durante el periodo de evaluación que impidan continuar con el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).