Clima organizacional del servicio de obstetricia de alto riesgo. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015

Descripción del Articulo

Determina cuál fue el clima organizacional del personal que labora en el servicio de obstetricia de alto riesgo del Hospital EsSalud Guillermo Almenara Irigoyen, octubre 2015. Fue un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La población seleccionada para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispez Herrera, Carlos Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de ginecología y obstetricia en hospital
Vulnerabilidad social
Clima organizacional
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina cuál fue el clima organizacional del personal que labora en el servicio de obstetricia de alto riesgo del Hospital EsSalud Guillermo Almenara Irigoyen, octubre 2015. Fue un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La población seleccionada para el estudio está conformada por los trabajadores profesionales, técnicos y administrativos que laboran en el Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo del Hospital EsSaludD Guillermo Almenara Irigoyen. La técnica que se usó fue encuesta para la recolección de datos, para lo cual se usó un cuestionario que tiene preguntas con opción de respuesta según la escala de Likert, validado por el MINSA. Se obtuvo que el 48,6% de la población encuestada fue mayor de 50 años, el 77,8% eran de sexo femenino, el 91,7% realizaba labor asistencial donde predominaban obstetras con un 38,9% y técnicos de enfermería con un 30,6%, 40,3% de la población encuestada eran nombrados según su condición laboral y el 51,4% de la población encuestada tenían más de 15 años laborando en la institución. No hay relación estadísticamente significativa entre las variables descritas anteriormente y el clima organizacional. La conclusión fue que la percepción del clima organizacional es saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).